“Sumak Kawsay” o Buen vivir, corriente de origen andino que apoya un modo de vida ecológico y sostenible, o el movimiento del “decrecimiento” impulsado por voces críticas del norte que promueven un crecimiento económico moderado y respetuoso con el medio ambiente, se extienden a escala mundial y plantean una redifinición de nuestro modo de vida.
Hay más de 5.000 pueblos indígenas en el mundo y la inmensa mayoría de su población -unos 370 millones- viven en la miseria, con menos de un dólar al día. A pesar de ello, siguen siendo invisibles a ojos de la comunidad internacional. La población indígena es víctima del desplazamiento interno y la emigración, tiene acceso limitado a la tierra y ha perdido su propia tierra y sus recursos naturales, sufriendo la marginación política, social y participativa. Incluso el cambio climático amenaza su supervivencia.
Intervida en Sevilla, nos invita a una charla del profesor danés Klaus Breiö que nos cuenta su experiencia en la selva colombiana.
Día: 19 de abril, 19.30
Lugar: Sede Intervida. C/Feria, 151
¡Cuánta y qué calidad de “verdad” expones en 862 caracteres.
Abrazos desde la Argentina
Pablo