NOTICIAS

Exposición “Stop a la Trata Infantil: Somos niñ@s, no mercancías”. Fundación Tierra de Hombres

Cartel Palacio de Yanduri

Fundación Tierra de hombres – España exhibe, gracias a la colaboración de Banco Santander, la exposición fotográfica Stop a la Trata Infantil: Somos niñ@s, no mercancías, del 8 al 30 de junio en horario de 9:00 a 14:00 horas, en el Palacio de Yanduri, un enclave privilegiado de Sevilla, sede de la entidad bancaria.

Esta exposición se enmarca dentro del proyecto de sensibilización Stop a la Trata Infantil, ganador del Premio a la Constancia en la VII Convocatoria de Proyectos Sociales Euros de tu Nómina de Banco Santander. La muestra en el citado palacio constituye el broche final a un proyecto que, con el trabajo desarrollado en centros de secundaria de Sevilla, Cádiz, Córdoba y Málaga, ha logrado afianzar conocimientos básicos acerca de la Trata Infantil, así como dotar de herramientas y recursos para la prevención y lucha de esta creciente problemática, en más de 900 alumnos y alumnas de primer ciclo.

La Trata es el segundo negocio ilegal más lucrativo del mundo. Afecta con carácter permanente a más de 2.4 millones de personas en el mundo. No es un crimen neutral en términos de género al castigar mayoritariamente en un 80% a mujeres y niñas. Entre el 15 y 20% de las víctimas identificadas son menores de edad. España es un país de tránsito y destino para las víctimas de Trata y Andalucía una de las comunidades con mayor cantidad de población infantil afectada por esta problemática debido a su extensión y enclave geográfico. A través de diversas cajas que componen la muestra, alegoría a la utilización de niños y niñas como mercancía de compra/venta, el espectador recibe información relevante, datos significativos, testimonios de niños y niñas víctimas de explotación sexual, mendicidad inducida, explotación laboral, niñas soldado o matrimonio servil, etc. y lo más importante, algunas pautas sencillas para prevenir y contribuir a erradicar el fenómeno de la Explotación Infantil. Más de 7000 escolares y 500 docentes han disfrutado ya de esta exposición que con carácter itinerante ha recorrido diversos centros educativos de la geografía andaluza.

Deja un comentario