NOTICIAS

La ASONGD valora los avances en la política de cooperación del Ayuntamiento de Sevilla

 

El Plan Director de Cooperación 2016-2020, una nueva convocatoria con incremento presupuestario y el funcionamiento participado del Consejo de Cooperación son los principales avances.

Sevilla, 7 de julio de 2017. Tras la reciente publicación de la convocatoria 2017 para proyectos de cooperación para el desarrollo del consistorio sevillano, la Asociación Sevillana de ONGD-ASONGD hace una valoración positiva de los avances realizados en materia de cooperación para el desarrollo, en consonancia con los compromisos firmados en mayo de 2015 por todos los partidos políticos municipales. Los acuerdos de este compromiso estaban referidos a un incremento progresivo del presupuesto, un nuevo Plan Director, un Consejo de Cooperación participado y una gestión ágil de la cooperación.

Durante este último año, se ha avanzado -desde el equipo de gobierno y con el apoyo de los grupos de la oposición- en el impulso y fortalecimiento de la política de cooperación para el desarrollo quedando reflejado en la aprobación de un nuevo Plan Director de Cooperación, que ha contado con la participación de los diferentes agentes (Universidades, sindicatos, ASONGD…); el funcionamiento regular del Consejo de Cooperación y de Grupos de Trabajo como espacios de participación real del sector; y la publicación de nueva convocatoria con unas bases mejoradas. En términos presupuestarios, la dotación para la convocatoria 2017 es de 1,6 millones de euros,  lo que supone un salto cualitativo frente a los 725.00 euros de la convocatoria 2016 o los 220.000 euros de 2013, y nos coloca en la senda de alcanzar el 0,5% comprometido para el final de la legislatura como establece el nuevo Plan Director.

No obstante, con el objetivo de seguir construyendo y mejorando esta política, la ASONGD solicita que se impulse desde el Servicio de Cooperación y desde la propia Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria, todas las acciones que sean necesarias para realizar una gestión ágil y adaptada a la realidad de la cooperación, acorde a los criterios de otras instituciones de referencia, que facilite el trabajo de los diferentes agentes y redunde en la calidad de la cooperación sevillana.

Deja un comentario