¿La experiencia de dos mujeres negras es idéntica por el hecho de tener el mismo color de piel? Evidentemente no. Poco tendrán que ver las oportunidades de una abogada negra, residente en un barrio de clase alta de Nueva York, con la de otra inmigrante en España que ha llegado de forma ilegal y no puede desempeñar ningún tipo de empleo justamente remunerado.
La interseccionalidad, pone de manifiesto cómo las diferentes categorías sociales generan opresiones y privilegios muy dispares al entrecruzarse entre ellas.
Fechas: 11(de 10 a 14 y de 16 a 20 horas) y 12 de febrero (de 10 a 14 horas)
Organiza: Médicos del Mundo Andalucía
Financia: Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Colabora: Universidad Pablo de Olavide
Dirección del evento: Universidad Pablo de Olavide, Ctra. de Utrera, 1, 41013 Sevilla Edificio 45 “Alexander Von Humboldt” aula 105.
LUNES 11 DE FEBRERO:
-De 9:30 a 10:00 Recepción de asistentes
– De 10:00 a 12: Género y Derechos Humanos- Vanessa Casado, Experta externa del Instituto para la igualdad de género de la Unión Europea en materia de violencia de género y fundadora de la Asociación amiga por los Derechos Humanos de las Mujeres
– De 12 a 14 horas: Construyendo el concepto de Interseccionaldidad desde la práctica- Beatriz Rodríguez –Técnica de Movilización Social de Médicos del Mundo Andalucía
– De 16 a 18 horas: Teoría de la Interseccionalidad- Teresa González- Vocal de Cooperación Internacional de Médicos del Mundo Andalucía
– De 18 a 20 horas: Una mirada interseccional a la Prostitución- Virginia López-Doctora en Pedagogía, Máster en Género y Máster en Interculturalidad y Multiculturalidad
MARTES 12 DE FEBRERO
De 10:00 a 12:00 horas: Videoforum
De 12:00 a 14:00 Mesa redonda. Una reflexión sobre la Interseccionalidad y el acceso a los Derechos Humanos
Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScRqRpM-NU0lVd5If2FWG0AeroET37QvUjRfee1SqhZVCgV9Q/viewform
Para más información ponte en contacto con nosotros en el (34)954 90 82 88 o escribe a beatriz.rodriguez@medicosdelmundo.org