NOTICIAS

Tiempo para el cuidado, el último informe de Oxfam sobre crisis global de desigualdad

EOtTs_GU0AEmecK

Fuente: Oxfam Intermón. En el contexto del Foro Económico Mundial de Davos 2020, Oxfam Intermón denuncia con un nuevo informe que el actual sistema económico, que ha generado desigualdad extrema, se sostiene en parte gracias al trabajo de cuidados que realizan esencialmente las mujeres, a menudo de forma no remunerada o mal remunerada.

Cuidar de los demás, cocinar, limpiar y recoger agua y leña son tareas diarias esenciales para el bienestar de la sociedad, las comunidades y la economía. La pesada y desigual responsabilidad del trabajo de cuidados que recae sobre las mujeres perpetúa tanto las desigualdades económicas como la desigualdad de género.

 

10.8 BILLONES DE DÓLARES ANUALES Es el valor económico del trabajo de cuidados no remunerado que llevan a cabo las mujeres en todo el mundo. 

22 HOMBRES Poseen más riqueza que todas las mujeres de África.

 

130 MILLONES DE HORAS DIARIAS Son las que se trabajaron en cuidados en España sin remunerar en 2018.

TIEMPO PARA EL CUIDADO

La desigualdad económica está fuera de control. En 2019, los 2153 milmillonarios que hay en el mundo poseían más riqueza que 4600 millones de personas. Esta enorme brecha es consecuencia de un sistema económico fallido y sexista que valora más la riqueza de una élite privilegiada, en su mayoría hombres, que los miles de millones de horas del esencial trabajo de cuidados no remunerado o mal remunerado que llevan a cabo fundamentalmente mujeres y niñas en todo el mundo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.