NOTICIAS

La ASONGD valora el compromiso del Ayuntamiento de Sevilla con la cooperación para el desarrollo ante la crisis sanitaria

  • Las ONGD hemos adaptado nuestras acciones para hacer frente a la pandemia en los diferentes países donde trabajamos.

Sevilla, 19 de mayo. Ante la aprobación de la nueva convocatoria municipal para la realización de proyectos de cooperación para el desarrollo que tuvo lugar el pasado viernes, la Asociación Sevillana de ONGD que agrupa a 32 organizaciones, valora el compromiso que demuestra el Ayuntamiento de Sevilla manteniendo el apoyo a la cooperación internacional para el desarrollo ante la situación de crisis sanitaria. En estos momentos, la política pública de cooperación resulta fundamental por ser una herramienta imprescindible para hacer frente, tanto internacional como localmente, a los efectos que conlleva una situación como la que vivimos, que agrava especialmente las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad en los países con los que cooperamos desde Sevilla, con sistemas de salud más frágiles.

No obstante, también advierte que el presupuesto aprobado de 1.570.000 euros incumple el compromiso del Plan Director 2016-2020. Esta cantidad supone un 0,15% del presupuesto global, un porcentaje muy por debajo del 0,5% que se fijaba en el citado plan para 2020.

Desde que comenzara la alerta sanitaria, a mediados de marzo, las ONGD están redoblando esfuerzos para orientar su trabajo a las necesidades del momento, intentando dar una respuesta eficiente en las diferentes zonas donde trabajan. Las principales actuaciones se está centrando en el ámbito socio-sanitario, desde el saneamiento básico apoyando la instalación de puntos de agua y de lavado de manos, la adquisición de materiales de protección o la implementación de protocolos, hasta la prevención y sensibilización para minimizar el contagio. La nutrición y seguridad alimentaria y el apoyo a la recuperación económica temprana de la población son también aspectos principales que las organizaciones están trabajando con sus socios locales en países como Guatemala, El Salvador, Bolivia, R.D. Congo, Kenia, Zimbabwe, Mozambique o Guinea-Bissau, entre otros.

“Nos encontramos ante un reto global y, más que nunca, se hace necesaria una respuesta coordinada para frenar los efectos de esta pandemia en los contextos más desfavorecidos”, según la presidenta de ASONGD, Dulce Nombre Dobarganes.

En paralelo, muchas de estas organizaciones mantienen una intensa actividad en la ciudad de Sevilla, apoyando a colectivos y personas de entornos más desfavorecidos. Para ello, se han abierto líneas de acción de atención directa a personas sin hogar, en asentamientos o a mujeres en situación de prostitución; asimismo, se gestionan dispositivos de acogida, asesoría jurídica e inserción laboral a personas migrantes o refugiadas. Para la protección de la infancia, se llevan a cabo diversos programas de apoyo tanto a los menores como a sus familias ante el cierre de los centros educativos.

La Asociación Sevillana de ONGD reivindica la importancia de respetar, defender y proteger los Derechos Humanos en el contexto actual con la epidemia de COVID19, y la obligación de los Estados, ahora más que nunca, de garantizar su cumplimiento y realización efectiva. Para ello, habría que garantizar los apoyos necesarios para no dejar a nadie atrás en esta pandemia, con medidas como pueden ser la regularización de personas migrantes o la renta mínima garantizada.

Fotos cedidas por Proclade Bética: Programa Karikoga en Zimbabwe.