NOTICIAS

Poner fin al trabajo infantil

El 12 de junio conmemoramos el Día Internacional contra el Trabajo Infantil. Conviene recordar que niños y niñas en todo el mundo participan en formas de trabajo remuneradas y no remuneradas que no son perjudiciales para su salud e integridad: se considera que existe trabajo infantil cuando la edad de los y las menores compromete su desarrollo físico, mental, social o educativo.

En los países empobrecidos, uno de cada cuatro niños (de 5 a 17 años) realiza trabajos que se consideran perjudiciales para su salud y desarrollo. África ocupa el primer lugar entre las regiones del mundo con mayor porcentaje de menores en trabajo infantil (una quinta parte) y con el número absoluto de niños y niñas en situación de trabajo infantil (72 millones). Asia y el Pacífico ocupa el segundo lugar con un siete por ciento y 62 millones en términos absolutos.

Las regiones de África y Asia y el Pacífico juntas alcanzan la cifra de casi nueve de cada diez niños y niñas en situación de trabajo infantil en todo el mundo. Pero también en otros continentes la cifra es muy alta: América (11 millones- 5%), Europa y Asia Central (6 millones- 4%) y los Estados árabes (1 millón- 3%). A pesar de que el porcentaje de menores en trabajo infantil es más alto en países de bajos ingresos, su número es mayor en los países de ingresos medios: el nueve por ciento en los países de ingresos medios bajos, y el siete, en los de ingresos medios altos. Las estadísticas sobre el número absoluto en cada grupo de ingresos nacionales indican que 84 millones de menores están en situación de trabajo infantil, el 56 por ciento de los cuales vive en países de ingresos medios, y otros 2 millones viven en países de altos ingresos.

También hay que recordar que los efectos nocivos del COVID-19 no tienen el mismo impacto en todo el mundo y afectan más negativamente a los países más empobrecidos, a las zonas con menor nivel de desarrollo, a los colectivos más desfavorecidos o vulnerables. Este es el caso de niños y niñas, en situación de trabajo infantil y de las víctimas de trabajo forzoso y trata de personas, particularmente mujeres y niñas.

A nivel mundial, uno de cada 10 de los niños y las niñas en todo el mundo está en situación de trabajo infantil. Si bien es cierto que el número de niños en situación de trabajo infantil ha disminuido en 94 millones desde 2000, la tasa de reducción se ha desacelerado en dos tercios en los últimos años. Una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 exige el fin del trabajo infantil en todas sus formas para 2025 con una principal pregunta: ¿Cómo debe encaminarse la comunidad mundial hacia la eliminación del trabajo infantil?

Proclade Bética también intenta aportar su grano de arena a erradicar el trabajo infantil a través del programa  Educación Cambia Vidas, que se está llevando a cabo seis proyectos en cinco países, apoyando a las familias para que prioricen el derecho a la educación de sus hijos e hijas, y que no se vean en la obligación de trabajar, interrumpiendo sus estudios, renunciando a ir a la escuela o a una educación superior.

Conoce más sobre EDUCACIÓN CAMBIA VIDAS pinchando aquí.

(FOTO: La Nación)

Deja un comentario