NOTICIAS

Diploma de Especialización en “Cooperación para el Desarrollo con África Subsahariana” (2ª Edición)

África no es un país. Su heterogeneidad y diversidad hacen del continente una región con un potencial económico, cultural y social enorme.

Desde diversas perspectivas, estos estudios aportarán al alumnado una visión distinta de la cooperación para el desarrollo en la región del África Subsahariana con el foco puesto en los derechos humanos, la cooperación internacional para el desarrollo, la seguridad, el papel de la Unión Europea, los movimientos migratorios, la resolución de conflictos y la cultura de paz.

La Universidad de Jaén, en colaboración con la Fundación Huerta de San Antonio de Úbeda, pone en marcha el DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO CON ÁFRICA SUBSAHARIANA. Una especialización que forma parte del proyecto África cuenta: Programa integral de formación y sensibilización en cooperación para el desarrollo sostenible con África Subsahariana, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

A través de este Diploma se pretende dotar al alumnado de los conocimientos y las competencias necesarias para conocer en profundidad e intervenir en las dinámicas de desarrollo que actualmente se dan en el África Subsahariana en el marco de las orientaciones de la Agenda 2030, de los planes directores de la Cooperación Española y Andaluza y del III Plan África.

Este Diploma está dirigido tanto a profesionales de la cooperación en ejercicio, que deseen contar con una mayor especialización con la que abordar su trabajo cotidiano respecto a la gestión de proyectos en África Subsahariana, como de aquellas personas que quieran formarse en el ámbito de la cooperación para el desarrollo con especialización en África Subsahariana. También está dirigido para aquellas personas que quieran profundizar en su conocimiento e investigar los procesos de desarrollo en la región, así como adquirir competencias profesionales más prácticas para su futuro profesional en el ámbito público, de las ONGDS o de otras instituciones.

El Diploma contará con un proceso de formación teórica semipresencial, así como un programa de prácticas becadas en el exterior y en España. Para ello se han organizado 7 módulos formativos (que se desarrollarán completamente online y conforme al calendario que se adjunta en el apartado de información académica) y 3 actividades presenciales complementarias así como un programa de 150 horas de prácticas a realizar en entidades que desarrollen proyectos en relación con países priorizados para la cooperación andaluza en África Subsahariana. Para finalizar el Diploma será necesario realizar un Trabajo tutorizado de Fin de Diploma.

Toda la información e inscripciones: https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/titulos-propios/diplomas-de-especializacion/diploma-de-especializacion-en-cooperacion-para-el-0

Deja un comentario