NOTICIAS

Coloquio: ‘Situación de los derechos humanos en el departamento colombiano del Cauca en la etapa del post-acuerdo’

Los días 2 al 9 de noviembre estará en Andalucía Saray Vitonás Chaguendo, Coordinadora General de la Asociación de Cabildos Indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco – Proyecto Nasa (Cauca-Colombia). Viene a España en el marco de una gira que tiene como objetivo presentar la situación de derechos humanos del pueblo indígena Nasa en el norte del Cauca y la labor de defensa del territorio y los derechos que llevan a cabo los y las Kiwe Thegnas (cuidadores y cuidadoras del territorio).

Se ha programado un coloquio el día 9 de noviembre, de 11:30 a 13:30 horas, en la sede de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Sevilla. Antes de iniciar el coloquio, se realizará una visita por la exposición: Pueblos indígenas de América Latina. Defensores de la diversidad.

Saray Vitonás Chaguendo es una lideresa del pueblo nasa. Pertenece al resguardo de Tacueyó, en el norte del Cauca (Colombia). Es licenciada en etnoeducación y actualmente se desempeña como coordinadora general de la Asociación de Cabildos Indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco – Proyecto Nasa. Ha sido coordinadora de educación de Proyecto Nasa, así como gobernadora y secretaria general del Cabildo del resguardo indígena de Tacueyó. Además, ha trabajado apoyando al área de derechos humanos del CRIC (Consejo Regional Indígena del Cauca).

La Asociación de Cabildos Indígenas de Toribío, Tacueyó y San Francisco – Proyecto Nasa fue fundada en 1980 con el propósito de garantizar los derechos del pueblo indígena nasa de Colombia mediante la defensa, la recuperación y la conservación de sus tierras ancestrales.