NOTICIAS

La publicación “Tejiendo redes para la promoción de la convivencia en centros educativos” muestra el valor del trabajo conjunto entre entidades y escuelas y pretende inspirar a docentes que buscan promover prácticas transformadoras.

Desde 2011, Educo y la Asociación Barró trabajamos conjuntamente en centros educativos de la ciudad de Madrid, concretamente del Distrito de Puente de Vallecas. Promovemos una educación de calidad e inclusiva, trabajamos con y para la infancia, e involucramos para ello a las instituciones y personal educativo, a la comunidad y a las propias familias.

Fruto de este trabajo y de las conversaciones con diferentes profesionales de la educación, surge la necesidad de crear espacios de
intercambio de experiencias y prácticas educativas que promuevan la convivencia desde un enfoque de diversidad cultural en la ciudad de Madrid. Identificamos también la necesidad de ampliar la mirada sobre la convivencia, más allá del contexto local, identificando retos globales e incorporando la voz de los niños, niñas y adolescentes de diferentes contextos. En ese sentido, desde Educo, aportamos también nuestra experiencia de trabajo de cooperación al desarrollo en tres países de América Latina (Bolivia, Guatemala y El Salvador), sumando así otras prácticas, miradas, retos y reflexiones sobre la temática de convivencia que pueden ser de interés para los centros educativos y entidades sociales de la ciudad de Madrid.

Para dar respuesta a esta necesidad, en el marco del proyecto Educacción: proyecto de educación y acción participativa para la
mejora de la convivencia en los centros educativos de la ciudad de Madrid, financiado por el Ayuntamiento de Madrid, en su convocatoria 2020 de subvenciones para proyectos de educación para el desarrollo sostenible y una ciudadanía global, hemos incorporado varias acciones, entre ellas, esta publicación.

Desde Educo y Barró estamos convencidos de que el trabajo colaborativo y en red, así como el intercambio de experiencias y
de aprendizajes entre centros educativos y entidades sociales, son fundamentales para lograr una educación más inclusiva y con mayor equidad, todo ello con un enfoque global.

Esta publicación pretende, por un lado, compartir y visibilizar proyectos y acciones educativas de centros educativos y entidades
sociales para promover la convivencia, desde un enfoque de diversidad cultural y, por otro, inspirar a otros docentes y profesionales de la educación que buscan impulsar o promover prácticas transformadoras en su entorno educativo.

Descarga la publicación

Deja un comentario