Desde el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) y la Fundación Ayuda en Acción te invitamos al webinar “Conflictos, desplazamientos y hambre: el ejemplo de Cabo Delgado”, que celebraremos el próximo 23 de noviembre de 16:00 a 18:30 horas. Saber más
Este evento quiere poner de relieve la relación entre hambre y conflicto y las maneras en que se puede abordar esta relación para contribuir a la lucha por la consecución del ODS2. Abordaremos esta dependencia a través de un estudio sobre la situación de las personas desplazadas por motivo del conflicto interno en la provincia de Cabo Delgado (Mozambique), en donde las necesidades de alimentación aparecen como prioritarias, así como el recientemente presentado Global Hunger Index 2021, que también aborda este año la conexión entre hambre y conflictos.
La sesión se llevará a cabo a través de la plataforma Zoom, con la siguiente Programación:
- Panel de apertura a cargo de:
- Haggai Mario, Departamento de Planificación, Proyectos y Cooperación de la Agencia de Desarrollo Integrado del Norte de Mozambique.
- Francisco Rey, Codirector de IECAH.
- Fernando Mudarra, Director de Ayuda en Acción.
- Panel 2: Presentación del informe Emergencia alimentaria en Cabo Delgado, Mozambique: conflicto armado y desplazamiento forzado como motores de la inseguridad alimentaria
- Beatriz Abellán, Investigadora del IECAH y coautora del Estudio.
- Panel 3: Conversatorio sobre reflexiones y propuestas para hacer frente a la inseguridad alimentaria en contextos de fragilidad y desplazamiento.
- Belén Llera, Consejera Técnica de la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación Internacional.
- Jesus Marty, Director de Ayuda en Acción Mozambique
- Beatriz Abellán, Investigadora del IECAH
- Alberto Casado, Director de Advocacy de Ayuda en Acción
Destinatarios/as: El webinar está dirigido a personas vinculadas con los actores de la cooperación al desarrollo y la acción humanitaria, Administración central y profesionales de la cooperación descentralizada, de las ONG y a otros/as profesionales interesados/as en profundizar, debatir y compartir en la temática en cuestión. Pero también a todas aquellas personas que estén interesadas en conocer los vínculos entre los conflictos, la movilidad humana y el hambre, así como los retos que se plantean para abordar esta relación.
Nos encantaría contar con tu presencia. Puedes inscribirte aquí de forma fácil, rápida y gratuita.