Sevilla, 20 de enero de 2022. Son muchos y evidentes los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la eliminación de la pobreza, la lucha frente al cambio climático, una educación y sanidad de calidad para todas, la igualdad de la mujer o el diseño de ciudades sostenibles y acogedoras. Para afrontar estos retos globales, reflejados actualmente en la Agenda 2030, desde un ámbito local, encontramos en la cooperación y la educación para el desarrollo unas grandes aliadas.
Con el objetivo de mostrar el sentido y el trabajo de cooperación para el desarrollo impulsado desde la ciudad Sevilla a través de sus ONGD, la Asociación Sevillana de ONGD lanza la campaña En Clave de Derechos, en el marco del convenio de colaboración Sevilla Coopera financiado por la Delegación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla.
La campaña, que juega con una simbología en clave musical, cuenta con diversos materiales para sensibilizar, informar y hacer reflexionar: un spot, una exposición fotográfica y una propuesta didáctica, todos ellos alojados en la web enclavederechos.com. El spot parte de una serie de realidades que pueden hacernos sentir que nuestro mundo está “fuera de tono”, desafinado, para presentar después cómo la acción de la cooperación y la educación para el desarrollo impulsan los derechos humanos y trabajan por un planeta más justo, invitando a la ciudadanía a “afinarse” en clave de derechos.
La exposición fotográfica, disponible en formato físico y digital, cuenta con 22 imágenes y comenzó su recorrido por centros cívicos y educativos el pasado mes de noviembre y mantendrá su movilidad hasta finales del mes de marzo. En el caso de los centros educativos, se acompaña de una propuesta didáctica dirigida a profesorado y alumnado de varios niveles educativos (5º y 6º de Primaria, ESO, Bachillerato y Universidad), para trabajar en el aula sobre conceptos clave relacionados con los derechos humanos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la cooperación para el desarrollo.
Complementando a estos materiales, en la web de la campaña se ofrece información de interés sobre diferentes aspectos relacionados con la cooperación para el desarrollo local (listado de organizaciones e instituciones, detalle de acciones y proyectos…).
La cooperación desde los municipios
La cooperación internacional para el desarrollo que se realiza desde nuestras ciudades y municipios, con apoyo de entidades locales como ayuntamientos y diputaciones, es determinante en un momento como el actual: las 35 organizaciones de desarrollo que forman parte de la ASONGD han redoblado sus esfuerzos desde 2020 para dar respuesta a las necesidades básicas y la garantía de los derechos humanos y sociales, intensificando las acciones de apoyo en zonas más vulnerables para la contención, prevención y mitigación de la pandemia y sus consecuencias.
Respecto a las áreas principales de trabajo relacionadas con la Agenda 2030, destaca el ODS 5, referido a la igualdad de género, presente en el 60% de las iniciativas, siendo también muy representativos el número de proyectos vinculados a la salud (ODS 3), la erradicación de la pobreza (ODS 1), la lucha contra el hambre (ODS 2) o al ODS 16, que apuesta por promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
Muchas de las organizaciones desarrollan además iniciativas en Sevilla en ámbitos como la acción social y la educación para la transformación social.