- Del 25 al 30 de abril de 2022
La SAME es una semana donde los más de 124 países que trabajamos por garantizar el derecho a la educación, nos movilizamos para llamar la atención de la comunidad educativa, de los medios de comunicación, de la sociedad en general y especialmente, de los representantes políticos sobre la necesidad de hacer real y efectivo el derecho a una educación de calidad para todos y todas en el mundo, enmarcado en la Agenda 2030 ODS 4: Garantizar una Educación inclusiva, equitativa y de calidad.
En esta edición en España seguimos con la campaña Mil millones de Voces que arrancó en 2021 con el objeto de abordar de manera urgente la crisis educativa global y la falta de financiación de la educación, que la pandemia del COVID-19 ha agravado en estos últimos dos años y que está impidiendo que millones de niños, niñas y jóvenes accedan plenamente a una educación de calidad transformadora, inclusiva y equitativa. En el curso pasado, nos centramos en escuchar las experiencias y emociones provocadas por la pandemia, sobre todo en el alumnado. En la SAME 2022, teniendo en cuenta los enormes desafíos y su papel como motor de desarrollo sostenible, queremos poner el foco en la figura docente y reivindicar su rol fundamental para conseguir hacer realidad el derecho a la educación de calidad para todos y todas.
¡Este año la Semana de Acción Mundial por la Educación ALZA LA VOZ POR EL PROFESORADO!

La Campaña Mundial por la Educación
La Campaña Mundial por la Educación (CME) nace en el año 2000 con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la ciudadanía como portavoces y activistas del Derecho a la Educación e incidir en los representantes políticos para que cumplan sus compromisos con el derecho a la educación. A nivel andaluz, la Campaña Mundial por la Educación se celebra desde el año 2005, alineando sus demandas con los principales objetivos de la Campaña a nivel estatal y mundial, y contextualizando la situación en nuestra Comunidad Autónoma.
Somos una coalición internacional formada por ONG, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diverso signo que nos movilizamos para reclamar el cumplimiento íntegro de los compromisos internacionales firmados por los Estados para garantizar el acceso a una educación de calidad para todas las personas del mundo.
La CME en Andalucía
Desde que en el año 2005 las distintas ONG, entidades, sindicatos y centros educativos comenzamos a participar en la Campaña Mundial por la Educación, buscamos sensibilizar a la comunidad educativa y a la sociedad andaluza sobre la situación del cumplimiento del derecho a la educación.
Nos organizamos a través de una coalición liderada por Ayuda en Acción, Educo y Entreculturas, a la que se suman durante la Semana Mundial de Acción (SAME) que se celebra anualmente durante la última semana de abril, otras muchas organizaciones del ámbito de la educación, la infancia y la cooperación, principalmente como Intered, o Proclade Bética, entre otras muchas; universidades como las de Sevilla, Pablo de Olavide; y multitud de centros educativos y entidades de ocio y tiempo libre.
Nos movilizamos con la misión de velar por el cumplimiento de lo establecido por la Agenda 2030, especialmente el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4): “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.
Nos articulamos en torno a tres ejes:
- Acompañamiento en procesos educativos
- Movilización social e incidencia política
- Trabajo en red con agentes educativos y de cooperación
Cómo participar
Como principal novedad de la CME en Andalucía, este año contamos con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, lo que nos brinda la posibilidad de participar:
- Siendo parte de la COMISIÓN DE GÉNERO que se creará a mediados de abril y estará operativa durante los próximos 5 meses para realizar aportes.
- TRABAJANDO CON VUESTRO ALUMNADO o los niños, niñas y jóvenes de vuestra asociación las unidades didácticas de la SAME2022.
- Consultando con la CME, la posibilidad de que una persona de nuestro equipo, asista a vuestros centros educativos a DAR TALLERES EN EL AULA o de apoyo al profesorado interesado en apoyar la Campaña.
- Organizando en vuestro centro o en colaboración con otros centros de vuestra provincia un ACTO PÚBLICO PROVINCIAL reivindicando el derecho a la educación durante la última semana de abril.
- Consultando con la CME la posibilidad de participar el día 26 de abril de 12 a 13h. en el ACTO CENTRAL PREVISTO EN EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA junto a la Presidenta y representantes de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la Consejería de Educación, en el que el alumnado podrá exponer los objetivos de la CME de este año.