En el marco del proyecto Masculinidades corresponsables 3.0, ejecutado por Farmacéuticos Mundi y financiado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en su programa Corresponsables, lanzan un cuadernillo didáctico en el que resumimos la experiencia formativa que hemos desarrollado a lo largo de este año con el curso online de 30 horas y 11 buenas prácticas o compromisos que el grupo de hombres participantes asumió.
Aquí te cuentan…
En junio abríamos el curso de Masculinidades 3.0 de 30 horas de duración en el Aula Virtual de Farmamundi dirigido a hombres mayores de 18 años de Andalucía y otros territorios. A lo largo de 5 módulos formativos preparados por formadores expertos, formamos y sensibilizamos acerca de cuestiones y temáticas que atraviesan las masculinidades que existen en nuestras sociedades. Así, en el primer módulo, hecho por Edu de la Asociación La Mandrágora, conocemos qué se entiende por masculinidad o masculinidades y cuántas existen. En el segundo y el tercero, realizados por Luis Manuel (Jimmy), nos zambullimos en los roles y estereotipos de género y conocemos formas no violentas de comunicarnos. Seguidamente, en el cuarto módulo, hecho por Paco de la asociación La Dinamo y Javi del Instituto Europeo de la Salud Mental Perinatal, se reflexiona acerca de las paternidades y el rol de cuidados que deben asumir los hombres. Por último, en el quinto módulo, realizado por Miguel de Masculinidades Beta, nos acercamos a una propuesta de llevar a la realidad todas estas cuestiones teóricas que aprendemos.
Después del verano, comenzamos a calentar motores de cara al encuentro formativo y experiencial que tuvo lugar el fin de semana del 8,9 y 10 de noviembre en el Aula de la Naturaleza de Huerto Alegre en Dílar (Granada). Casi una veintena de hombres nos encontramos y seguimos formándonos durante el fin de semana con el compromiso de identificar 10 buenas prácticas o promesas para llevarnos y que pudiéramos llevar a la práctica para así contribuir a mejorar las labores de cuidado y la corresponsabilidad en nuestro entorno.
Nos gustaría compartir el cuadernillo didáctico que sistematiza toda la experiencia de este proyecto con el objetivo de dar a conocer la iniciativa y animar a todo el mundo, especialmente a los hombres, a seguir trabajando en ellos mismos para contribuir a alcanzar una sociedad más justa y equitativa que ponga en valor los cuidados y la corresponsabilidad.