Frente a los estereotipos de las personas que migran Proclade Bética propone un encuentro sin fronteras para la escucha y el diálogo desde la cercanía y el arte. El viernes 15 de julio a las 21.00 horas, en la Alameda de Hércules, se representará una acción de artivismo (activismo a través del arte) en la calle para promover el conocimiento de la realidad migratoria y el encuentro intercultural en Sevilla.
Más de 20 personas de Sevilla han estado reflexionando y conviviendo en el mes de julio sobre la movilidad humana, la violencia hacia las mujeres que migran, la riqueza de la diversidad, han aprendido a contar historias y a hacer artivismo como herramienta de transmisión de un mensaje, compartiendo las experiencias de vida y repensando la sociedad que soñamos. Esta actividad está dentro del proyecto Derecho a soñar: impulsando conciencia crítica junto a personas migrantes para una ciudadanía global financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Han sido días en las que se han compartido muchas emociones y se ha creado de manera participativa los mensajes e historias que serán trasladados a la plaza pública el viernes. Personas de 14 nacionalidades con mucha generosidad darán la oportunidad de abrir algunas “páginas de sus libros” a la ciudadanía sevillana.

El teatro social ha acompañado toda la dinámica de estos días gracias a La Hoja Blanca, dirigida por Stephanie Mouton que acompaña procesos para la transformación personal y colectiva basado en el arte. Se ha elaborado una Biblioteca Humana. Esta técnica surge en Copenhague en 1993 de un grupo de jóvenes preocupados por la violencia en la sociedad. Partían de dos premisas: una, que todas las personas tienen una historia importante que contar y otra, que cuando las personas se encuentran, las diferencias se diluyen y se enfatizan las cosas en común y las afinidades. Decidieron realizar esta acción para visibilizar problemáticas desde sus sujetos protagonistas. Se trataba de reunir a personas con una causa común para convertirse en libros y poder transmitir a quienes quisieran “leerlos” algunas partes de su historia en primera persona.
Para participar solo hay que presentarse en la Alameda de Hércules el viernes 15 de julio a partir de las 20.30 horas y reservar una de las plazas de manera gratuita. Se realizarán dos pases: el primero a las 21.00 horas y el segundo a las 22.00 horas. Las reservas se harán hasta completar aforo.
Además, se recogerán firmas y se dará a conocer la iniciativa legislativa popular (ILP) para la regularización extraordinaria de personas extranjeras. Junto a más de 700 entidades y colectivos se ha lanzado la campaña de 500 mil firmas para 500 mil personas esenciales. Se calcula que en España viven más de 500 mil personas extranjeras en situación administrativa irregular. Están en un limbo burocrático porque son parte de la sociedad y desempeñan trabajos esenciales, pero no pueden alquilar un piso, ni firmar un contrato, están expuestas a la vulneración de sus derechos básicos.