AGENDA

Conversatorios de saberes decoloniales

MAD África promueve un encuentro con los pensamientos decoloniales. En esta ocasión invita a participar de los CONVERSATORIOS DE SABERES. Serán tres sesiones online donde se podrá conversar con Sani Ladan, Iliassou Ollaila, María Isabel Arias Lópes y Alexander Ortiz Ocaña, profesionales que trabajan desde epistemología decolonial y el pensamiento africano, expertas en derechos humanos, migraciones, feminismos y educación.

En la primera sesión, Sani Ladan, que es activista por los derechos Humanos, escritor, formador intercultural y especialista en política exterior, seguridad y migraciones internacionales, dará una visión sobre cómo es Europa desde el imaginario africano.

Le sigue Iliassou Ollaila, activista feminista antirracista, trabajadora social, experta en género, migraciones y diversidad étnico racial, que trabajará el tema del género en el contexto africano y el womanhism, más allá del feminismo negro.

El ciclo con la sesión Altersofía y hacer decolonial: desprenderse de la epistemología moderna/colonial y desobedecer a la metodología de investigación usa-eurocéntrica, conducida por María Isabel Arias López y Alexander Ortiz Ocaña. María Isabel es licenciada en C. Sociales, especialista en Pedagogía, cultura Constitucional y Democracia. Magister en Educación. Alexander es Doctor en Ciencias Pedagógicas (Universidad Pedagógica de Holguín, Cuba), profesor de la Universidad del Magdalena (Santa Marta, Colombia) director del grupo de investigación GIEDU: Infancia y Educación. En este interesante encuentro, profundizarán en el concepto de altersofia (como epistemologia “otra” o epistemología decolonial) y en el hacer decolonial (como metodología “otra” o metodología decolonial) desde la práctica, a través de metodologías como el conversar alterativo, el contemplar comunal y el reflexionar configurativo para configurar nuevos escenarios críticos y decoloniales para las ciencias sociales y humanas.

Esta actividad es parte del Proyecto Universidad entre Márgenes e intersecciones: construyendo redes de conocimiento entre universidades andaluzas y senegalesas para conseguir una educación de calidad con perspectiva decolonial e interseccional, desarrollado por MAD África y financiado por la AACID (Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo) en la convocatoria de Proyectos de Educación para el Desarrollo.

Las sesiones serán siempre a las 18h (hora de MADRID), en ZOOM.

INSCRIPCIONES GRATUITAS: https://forms.gle/on7zgkJkuHLYGTVU9

PROGRAMA Conversatorio de saberes decoloniales:
Sesión 1: 15 de junio de 2023 (jueves)
EUROPA EN EL IMAGINARIO AFRICANO, por Sani Ladan.
El conversatorio contará con la participación del estudiantado senegalés, por esta razón la lengua oficial del conversatorio será el francés, con traducción simultánea al castellano.

Sesión 2: 21 de junio de 2023 (miércoles)
GÉNERO EN EL CONTEXTO AFRICANO, por Iliassou Ollalia.

Sesión 3: 28 de junio de 2023 (miércoles)
ALTERSOFÍA Y HACER DECOLONIAL: DESPRENDERSE DE LA EPISTEMOLOGÍA MODERNA/COLONIAL Y DESOBEDECER A LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN USA-EUROCÉNTRICA, por María Isabel Arias López y Alexander Ortiz Ocaña.

Deja un comentario