MAD África promueve las Jornadas formativas sobre Estudios Africanos y decoloniales con la presencia de diferentes expertas y activistas para ampliar la perspectiva decolonial y africana en la academia
Los próximos días 15 y 24 de noviembre y 01 y 15 de diciembre tendrá lugar en el Aula Virtual de MAD África más una edición de las Jornadas Formativas sobre Estudios Africanos y decoloniales*.
A fin de superar la visión eurocéntrica de las investigaciones propuestas desde la academia contemporánea andaluza, las presentes jornadas pretenden generar espacios de intercambio en torno a la epistemología decolonial y el pensamiento africano, acercando una serie de conceptos teóricos nacidos de intelectuales y academias provenientes del Sur global, con la finalidad de producir nuevas metodologías y teorías sociales.
Buscamos favorecer al pensamiento crítico y a la reflexión desde la perspectiva decolonial y africana, sirviendo de fuente de inspiración a la hora de orientar y definir nuevas investigaciones científicas en torno a diferentes líneas temáticas: la salud, la educación-participación, la movilidad, el género, y el hábitat saludable, en el marco de la Agenda 2030.
La actividad es GRATUITA pero es necesaria la INSCRIPCIÓN para recibir el enlace a la sesión de zoom.

ÁFRICA…columna vertebral de la Tierra.
-África solo emite entre el 2% y el 3% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero sufre los resultados de forma exagerada….los sufre de forma totalmente desproporcionada…es inminente la hambruna en el Cuerno de África que muestra cómo el cambio climático agrava las crisis hídricas.
-El clima extremo y el cambio climático socavan la salud y la seguridad humanas, la seguridad alimentaria y del agua y el desarrollo socioeconómico…la demanda de agua amenaza con agravar los conflictos y los desplazamientos. El estrés hídrico de África afecta a unos 250 millones de personas y se prevé que para el año 2030 podría llegar a desplazar hasta 700 millones. La migración se convierte en un verdadero imperativo social…
-El aumento del nivel del mar a lo largo de las costas africanas es más rápido que la media mundial…La situación empeora en Etiopía, Somalia y partes de Kenia. El sur de Madagascar también sufre una sequía aguda. El aumento de la temperatura ha contribuido a reducir en un 34% el crecimiento de la productividad agrícola en África, más que en cualquier otra región del mundo. Se espera que esta tendencia continúe en el futuro, aumentando el riesgo de inseguridad alimentaria aguda y malnutrición.
— desde Universal Global de Ediciones de acceso gratuito -obras para pensar y abrir conciencia- en http://www.escuelaabierta.eu y http://www.universalproyecto.org
-Obras en formato escrito. Gracias por divulgar—http://escuelaabierta.eu/…/universal-global-de-ediciones/
-Obras en formato de audio. Gracias por divulgar—https://www.ivoox.com/escuchar-juan-galan_nq_190805_1.html
-24 h. -Escúchanos……….. . http://streaming2.elitecomunicacion.es:8042/stream