Las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) son un concepto amplio y todavía desconocido para muchos actores en cooperación. La imprecisión de su definición y la “clasificación” como SbN de malas prácticas (entre ellas algunas de greenwashing) han hecho que se generen muchas dudas sobre su efectividad. Es importante por tanto seguir estableciendo definiciones acotadas y principios de implementación claros.
Hemos realizado una investigación para analizar el potencial de las SbN para contribuir al ODS 6 de acceso universal agua y al saneamiento y gestión sostenible de los recursos hídricos, sistematizando experiencias de aplicación en contextos de desarrollo, tanto en África como en América Latina.
Los resultados de la investigación sugieren que las SbN tienen un claro aporte para hacer frente a los desafíos globales, aunque no pueden ser entendidas como una alternativa a cambios estructurales muchas veces imprescindibles y a una revisión de nuestro propio modelo de desarrollo.
En lo que respecta al acceso al agua, las SbN para la gestión del agua parecen especialmente relevantes en las zonas con mayor variabilidad de la cantidad y calidad del recurso hídrico (zonas con escasez hídrica endémica, expuestas a inundaciones y sequías, o con riesgos altos de contaminación) en las que las infraestructuras grises tradicionales encuentran importantes limitaciones. Su aplicación tiene sentido tanto en contextos rurales como urbanos, y se ha demostrado que su mayor eficacia para mejorar el acceso a agua es complementando y optimizando el funcionamiento de infraestructuras grises.
El informe que presentamos recoge los hallazgos principales de la investigación realizada en el marco del proyecto de investigación “Soluciones basadas en la Naturaleza para un desarrollo sostenible e inclusivo”, financiado por la AACID. Se dirige principalmente a entidades andaluzas de la cooperación vinculadas al sector del agua y el saneamiento, tanto para las que la cooperación al desarrollo es su principal campo de actividad como para las que participan en procesos de desarrollo de forma complementaria desde la asistencia técnica, la formación y la investigación.
Esta publicación pretende facilitar a las organizaciones que trabajan en estos contextos:
- La comprensión del concepto SbN, así como los principales aportes y retos que implica este enfoque.
- El conocimiento de SbN para la gestión del agua, desde el punto de vista conceptual, su vinculación con el género, y a través de ejemplos concretos ya existentes.
- Una herramienta a modo de guía de análisis con los aspectos más relevantes para aplicar a proyectos de desarrollo de agua, teniendo en cuenta el enfoque de derechos.
Es importante remarcar que, debido a la amplitud de la temática y el concepto, la investigación ha acotado su alcance, profundizando especialmente en la relación entre las SbN y el Derecho Humano al Agua, en torno al cual versan las conclusiones principales descritas.

Soluciones Basadas en la Naturaleza para el agua en Cooperación al Desarrollo: experiencias realizadas y herramientas de análisis
Autoras: Cristina Vela y Elena del Busto.
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano