Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible.

Este proyecto respaldado por el Ayuntamiento de Sevilla tiene como objetivo mejorar la salud integral y la dignidad de las personas saharauis refugiadas con diversidades funcionales provocadas por minas, con especial atención a las mujeres, a través de servicios y productos de primera necesidad.

El Hogar Lerchundi tiene ya más de 25 años de existencia. Surgió como un recurso residencial que daba respuesta al abandono de menores en situación de calle y posteriormente se convirtió en centro de día. El objetivo principal del Centro de Día del Hogar es actuar de manera preventiva en esta realidad, ofreciendo actividades para el desarrollo integral de la población infantil y juvenil. Se trabaja desde cinco ámbitos: la familia, la educación, el tiempo libre, la salud y la sociedad.

Este proyecto trabaja junto a las Áreas de Salud de Jutiapa y Chiquimula para fortalecer sus capacidades en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas. El proyecto permitirá la creación de un laboratorio en Chiquimula mediante la adquisición de equipos y suministros (test rápidos) y la formación del personal sanitario local. A su vez se trabaja en la mejora de las casas de la comunidad de «El Bendito» (Chiquimula) para evitar que la chinche picuda pueda habitar en ellas y en la sensibilización de la población.

En Cox's Bazar, al sur de Bangladesh, miles de Rohingyas viven en condiciones precarias en campamentos huyendo de la violencia al ser atacados en Myanmar, un país que no reconoce los derechos de este pueblo. El principal objetivo de estas acciones es asegurar el apoyo psicosocial para los niños y niñas desplazados por la violencia.