NOTICIAS

Reciclaje y Economía Circular en la Cordillera de El Bálsamo: Una Oportunidad Sostenible para Jóvenes Salvadoreños

CESAL, con el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, la Generalitat Valenciana y fondos propios, lidera el proyecto “Reciclaje y economía circular en la Cordillera de El Bálsamo, un modelo sostenible de colaboración público-privada para la inclusión de jóvenes salvadoreños en situación de vulnerabilidad”.

Este proyecto, que cuenta con una inversión de 150.000,00 € y una duración de 12 meses, busca transformar el sector medioambiental y de economía circular en una fuente de oportunidades socioeconómicas.

El enfoque está en 5 distritos del municipio de La Libertad Oeste (Jayaque, Talnique, Tepecoyo, Sacacoyo y Colón), donde se beneficiarán directamente 880 personas y de manera indirecta 2.120 más.

Objetivos clave del proyecto:

  1. Fortalecer el reciclaje como modelo sostenible: Diseñar un modelo comunitario eficiente que involucre tanto al sector público como privado.
  2. Capacitación inclusiva: Formar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, así como a hombres y mujeres, en competencias relacionadas con la cadena de valor del reciclaje, centrándose en materiales como plástico y celulosa.
  3. Inserción laboral: Desarrollar estrategias que incluyan itinerarios individualizados para el empleo, ya sea por cuenta propia o ajena, ofreciendo oportunidades como prácticas empresariales y apoyo al emprendimiento.

El proyecto está alineado con el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), complementado con otros como el ODS 4 (Educación de calidad), ODS 5 (Igualdad de género), ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y ODS 13 (Acción por el clima).

Con esta iniciativa, CESAL y sus aliados buscan impulsar un modelo replicable que transforme vidas a través de la economía circular y el compromiso medioambiental.


CESAL en El Salvador: Compromiso con el Desarrollo Sostenible

Desde hace más de 25 años, CESAL trabaja en El Salvador impulsando proyectos de desarrollo sostenible en áreas como educación, empleo juvenil, seguridad alimentaria y medio ambiente. A través de alianzas estratégicas, la organización ha implementado iniciativas que benefician a comunidades vulnerables, promoviendo su inclusión social y económica.

Este proyecto en La Libertad Oeste es una muestra más del compromiso de CESAL por generar cambios duraderos que mejoren la calidad de vida y fomenten un futuro más justo y sostenible.

Descubre más sobre el trabajo de CESAL en El Salvador en su web

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.