NOTICIAS

PROCLADE BÉTICA y Mujeres en Acción: cooperación desde Sevilla para proteger la infancia en Tarija, Bolivia

En el sur de Bolivia, en los municipios de Uriondo y San Lorenzo (Departamento de Tarija), se está librando una batalla silenciosa pero firme por los derechos de niñas, niños y adolescentes. Una batalla que tiene como protagonistas a las comunidades locales, a una organización con casi tres décadas de compromiso —Mujeres en Acción— y a la ONGD andaluza PROCLADE BÉTICA, entidad socia de la Asociación Sevillana de ONGD, que impulsa este proyecto en el marco de la convocatoria de cooperación internacional de la Diputación de Sevilla.

Protección, prevención y participación: una respuesta integral desde los territorios

El proyecto, titulado “Contribuir a la lucha contra la violencia sexual comercial de niños, niñas y adolescentes desde la prevención e incidencia en el Departamento de Tarija. Fase II”, tiene un objetivo claro: reducir la exposición de la infancia a situaciones de abuso y explotación sexual, y reforzar la respuesta institucional y social para prevenir y atender este tipo de violencias.

El proyecto se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 5, que busca lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, y el ODS 16, que promueve sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Concretamente, aborda las metas 5.1 y 5.2 al combatir todas las formas de discriminación y violencia contra mujeres y niñas, incluida la trata y la explotación sexual, y la meta 16.1 al reducir la violencia y fortalecer los mecanismos de protección infantil. Esta vinculación con los ODS refuerza el carácter transformador y estructural del proyecto, y su contribución a una agenda global de justicia y equidad.

Tras una primera fase centrada en el diagnóstico y diseño de políticas públicas locales, esta nueva etapa busca avanzar hacia su reglamentación: un paso imprescindible para que los municipios asignen recursos económicos, personal técnico y servicios especializados de atención. Pero más allá de lo normativo, el proyecto está en el terreno, trabajando con comunidades, familias, docentes, jóvenes y autoridades.

A través de talleres de sensibilización, orientación psicológica, acciones artísticas y espacios de formación, la iniciativa alcanza a más de 770 niños y niñas, 190 madres, padres y tutores, 40 docentes y a 24 funcionarios públicos clave en los sistemas locales de protección. Su propósito: transformar actitudes, desmontar estereotipos, y generar entornos más seguros y protectores para la infancia.

Aliadas por la justicia: Mujeres en Acción y el poder de lo colectivo

El enfoque es integral y profundamente humano: desde la incorporación del tema de la trata y la violencia sexual comercial en la currícula educativa hasta la formación de redes juveniles como “Alas Nuevas”, compuesta por jóvenes —algunos supervivientes de situaciones de violencia— que utilizan el teatro y las artes escénicas para movilizar conciencia social y promover el cambio.

Todo ello se desarrolla bajo el liderazgo local de Mujeres en Acción, una organización que trabaja desde hace 29 años en Tarija con un enfoque feminista y de derechos, articulando prevención de violencia de género, empleabilidad digna, fortalecimiento de organizaciones sociales y democracia participativa.

Este proyecto, además de su impacto directo, representa una experiencia de cooperación transformadora y sostenida en el tiempo, gracias al compromiso de la Diputación de Sevilla con la cooperación descentralizada y al marco del Convenio que la ASONGD firmó con la Diputación de Sevilla este año, que refuerza los lazos entre las instituciones sevillanas y las 33 organizaciones que integran nuestra red. Desde ASONGD, celebramos este tipo de alianzas que cuidan la vida, que ponen en el centro a las personas más vulnerables y que demuestran que la cooperación puede transformar realidades cuando se hace con coherencia, corresponsabilidad y justicia.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.