NOTICIAS

La Provincia Coopera: Vivienda digna y salud para comunidades indígenas en Guatemala

Ibermed mejora el hábitat y previene el Mal de Chagas en la comunidad Ch’orti’ de Jocotán, junto a MejorHa.

Nuestra socia Ibermed, en colaboración con la Asociación para el Mejoramiento Habitacional de Guatemala (MejorHa), impulsa un proyecto clave para mejorar las condiciones de salud y vivienda de la comunidad indígena Ch’orti’ de Ojo de Agua Escondida, ubicada en el municipio Jocotán, departamento de Chiquimula, Guatemala, una región especialmente vulnerable del Corredor Seco oriental. El proyecto está financiado por la Diputación de Sevilla

Salud y viviendas dignas contra el Mal de Chagas

El proyecto desarrollado por Ibermed tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de vida de 15 familias indígenas Ch’orti’ mediante la adecuación de viviendas que permitan prevenir enfermedades transmisibles como el Mal de Chagas. Esta enfermedad, causada por la Chinche Picuda, tiene graves consecuencias en sus etapas avanzadas, incluyendo problemas cardíacos severos. Para prevenirla, se realizarán mejoras estructurales en las viviendas mediante la construcción de pisos de cemento y paredes repelladas con cal, dificultando la proliferación de este peligroso insecto.

Además, Ibermed proporcionará formación a las familias beneficiadas sobre el mantenimiento adecuado de sus hogares renovados, asegurando así la sostenibilidad de estas mejoras.

Jornadas comunitarias y formación preventiva

Junto a las mejoras habitacionales, Ibermed apoya al Centro de Salud permanente de Jocotán, proporcionando insumos para jornadas de fumigación en viviendas de la comunidad. Asimismo, se llevarán a cabo talleres formativos con todos los miembros de la comunidad sobre hábitos saludables de higiene y medidas preventivas para combatir y entender los riesgos del Mal de Chagas.

Alineado con los ODS para un impacto global

Este proyecto contribuye especialmente al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, enfocado en la erradicación de la pobreza en todas sus formas, y el ODS 3, orientado a garantizar vidas saludables y promover el bienestar en todas las edades, especialmente mediante la reducción significativa de enfermedades tropicales desatendidas como el Mal de Chagas.

Mejoras estructurales con impactos profundos

Cabe destacar estudios del Banco Mundial que revelan cómo mejoras aparentemente simples, como sustituir pisos de tierra por cemento, pueden generar impactos significativos en la salud física y mental, reduciendo infecciones parasitarias, diarreas, anemia, depresión y estrés percibido, además de mejorar sustancialmente la satisfacción con la calidad de vida.

Desde Ibermed y con el apoyo de la ASONGD, seguimos comprometidos con la transformación social y la justicia global desde Sevilla para el mundo.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.