NOTICIAS

La Provincia Coopera: Saneamiento digno y sostenible en El Salvador

Un proyecto de Sevilla Acoge junto a la Fundación Internacional Legado

En la comunidad rural de Hoja de Sal, en el distrito de Santiago Nonualco (El Salvador), 20 familias contarán por primera vez con un sistema digno de saneamiento. Lo harán gracias a un proyecto impulsado por Fundación Sevilla Acoge, entidad socia de ASONGD, con el apoyo de la Diputación de Sevilla y la colaboración de su socia local, la Fundación Internacional Legado.

La iniciativa consiste en la construcción de 20 letrinas aboneras ecológicas, una solución innovadora y sostenible para responder a las necesidades básicas de saneamiento de esta pequeña comunidad agrícola de 103 personas (61 mujeres y 42 hombres). Estas letrinas no solo evitan la contaminación del entorno, sino que permiten transformar los desechos en abono orgánico mediante una mezcla de ceniza, tierra o cal, fomentando así prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.

Saneamiento como derecho y como oportunidad

El proyecto va más allá de la infraestructura: incluye procesos formativos para las familias usuarias, un enfoque con perspectiva de género y la creación de un Comité Ambiental Comunitario, que fortalecerá la capacidad organizativa local.

Sevilla Acoge trabaja en El Salvador en saneamiento básico y ecológico
El proyecto incluye formación con perspectiva de género a familias

Esta experiencia aborda directamente el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), y más concretamente la Meta 6.2, que insta a garantizar el acceso equitativo a servicios de saneamiento adecuados, con especial atención a mujeres, niñas y personas en situación de vulnerabilidad.

Además de Fundación Internacional Legado, también participan en la financiación del proyecto el Distrito de Santiago Nonualco y la Asociación de Desarrollo Comunal (ADESCO), demostrando que la cooperación multiactor es clave para avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible.

Este proyecto es parte de la campaña #LaProvinciaCoopera, que visibiliza el impacto de la cooperación internacional desde la provincia de Sevilla.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.