
En un mundo cada vez más interconectado, donde las crisis climáticas, las desigualdades sociales y los conflictos armados marcan el ritmo de la actualidad, Sevilla se erige como un faro de esperanza y compromiso con la justicia global. La ciudad, a través de la Asociación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ASONGD), ha dado un paso firme hacia la construcción de un futuro más sostenible y equitativo. Con la aprobación de la Declaración Colectiva por parte del Ayuntamiento de Sevilla, organismo financiador de la IV Feria Coolectiva a través del Convenio Sevilla Coopera VII, se reafirma el compromiso de la ciudad con los principios que guían la acción de la ASONGD y el deber ser de Sevilla en el ámbito de la cooperación internacional.
Bajo el lema “Sevilla coopera por un mundo más justo y con futuro: transformamos recursos públicos en acciones globales para una Sevilla y un mundo más equitativo”, la IV edición de la Feria Coolectiva se convierte en un espacio de reflexión y acción. La Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el marco que guía este esfuerzo colectivo. Estos objetivos no solo recuerdan la importancia de un desarrollo inclusivo y respetuoso con el planeta, sino que también definen un horizonte en el que las personas, el medio ambiente y la prosperidad convergen en armonía, sin dejar a nadie atrás.
La
Declaración Coolectiva
, que debía presentarse de manera conjunta entre el Ayuntamiento de Sevilla y la ASONGD en el acto de clausura de la IV Feria Coolectiva, no pudo llevarse a cabo como estaba previsto debido a situaciones imprevistas. Sin embargo, este hecho no ha mermado la importancia ni el alcance de este documento, que sigue siendo un faro de compromiso y acción para la ciudad. Aunque el evento de cierre no se realizó, la Declaración mantiene su vigencia como un marco de referencia para la cooperación internacional y el desarrollo sostenible, reafirmando el papel de Sevilla como ciudad comprometida con la justicia global y la equidad.
La Declaración Colectiva, firmada conjuntamente por la ASONGD y el Ayuntamiento de Sevilla, establece seis principios fundamentales que orientan la acción de la ciudad en materia de cooperación internacional. Estos principios no son solo un conjunto de ideas, sino un llamado a la acción para transformar realidades tanto a nivel local como global.
Cooperación como responsabilidad compartida
La cooperación internacional no es un acto de caridad, sino una responsabilidad compartida. Sevilla entiende que los desafíos globales requieren soluciones colectivas. Por ello, moviliza recursos públicos y articula esfuerzos entre instituciones, organizaciones y ciudadanía para impulsar acciones que construyan un futuro más justo.
Enfoque feminista, ecologista y pacifista
La igualdad de género, la protección del medio ambiente y la promoción de la paz son pilares fundamentales del desarrollo sostenible. Sevilla integra estos enfoques en sus políticas públicas, reconociendo que no puede haber justicia global sin equidad de género, sin cuidado del planeta y sin la construcción de sociedades pacíficas.
Coherencia de políticas para el desarrollo sostenible
Las políticas públicas deben ser coherentes con los objetivos de desarrollo sostenible. Esto implica que todas las acciones, tanto locales como internacionales, deben estar alineadas con la Agenda 2030. Sevilla trabaja para asegurar que sus decisiones políticas contribuyan a un mundo más equitativo y sostenible.
Formación de una ciudadanía global crítica
La educación y la sensibilización son herramientas clave para construir una ciudadanía consciente de los desafíos globales. Sevilla promueve la formación de una ciudadanía crítica, comprometida y activa, capaz de entender y actuar frente a las desigualdades y las injusticias.
Innovación y adaptación ante desafíos globales
Los retos del siglo XXI requieren soluciones innovadoras y adaptativas. Sevilla fomenta la creatividad y la innovación como herramientas para enfrentar los desafíos globales, desde la crisis climática hasta las migraciones forzadas.
Inclusión y equidad: no dejar a nadie atrás
El principio rector de la Agenda 2030 es claro: no dejar a nadie atrás. Sevilla se compromete a trabajar por la inclusión y la equidad, asegurando que todas las personas, independientemente de su origen, género o condición, tengan acceso a oportunidades y derechos.
La Declaración Colectiva no es solo un documento, sino un manifiesto de acción. Representa el compromiso de Sevilla con un futuro en el que la justicia, la sostenibilidad y la equidad sean realidades tangibles. A través de la cooperación internacional, la ciudad transforma recursos públicos en acciones globales, demostrando que otro mundo es posible. Un mundo en el que Sevilla, y todas las personas que la habitan, son protagonistas de un cambio necesario y urgente.