ESPACIO SEVILLA COOPERA

Exposición fotográfica colectiva «Impacto de la Cooperación descentralizada de la administración local andaluza»

Transferencia desde el municipalismo para un desarrollo sostenible» organizada por la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias)

Desde Córdoba Solidaria una coordinadora integrada por colectivos y organizaciones sociales que trabajamos en la promoción de los Derechos Humanos, la Cooperación, la Solidaridad, el Feminismo y la Ecología, están organizando una exposición fotográfica colectiva que se inaugurará el próximo 22 de septiembre en el Patio del Palacio de Orive (Córdoba), en el marco de las Jornadas «Impacto de la Cooperación descentralizada de la administración local andaluza: Transferencia desde el municipalismo para un desarrollo sostenible» organizada por la FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias).

La exposición propone un recorrido visual a través de historias de vida que reflejan los impactos positivos de la cooperación. El objetivo es mostrar historias de vida interesantes, de superación, de éxito, lucha o esfuerzo y que el foco esté en las personas protagonistas de dichas historias, no en las ONG ni en las instituciones que financian los proyectos, agradeceremos que no haya logos ni carteles en las imágenes.

Se articulará en torno a tres ejes temáticos principales y dos temas transversales.

Ejes troncales: 

  1. Cooperación internacional y acción humanitaria;
  2. Educación para la transformación social y la ciudadanía global y
  3. Migraciones y refugio

Ejes transversales:

  1. Feminismos, equidad y liderazgos de las mujeres y
  2. Medioambiente, cambio climático y ecología social.

¿Quién puede participar?

ONG, entidades sociales y colectivos a enviar estas fotografías que documenten historias reales dentro de sus proyectos, en alguno de los ejes temáticos.

El único requisito es que el proyecto haya tenido una subvención de una institución andaluza (Ayuntamientos y/o Diputaciones de Andalucía y/o AACID), por tratarse de una exposición en el marco de una jornada organizada por la FAMP sobre cooperación en la que el objetivo es mostrar los impactos positivos de la cooperación (entendiendo por cooperación tanto la cooperación internacional como la acción humanitaria y la educación para la transformación social) a través de la muestra de experiencias desarrolladas por ONG y entidades sociales en el marco de proyectos locales y autonómicos.

Los requisitos técnicos de las imágenes y cómo hacerlas llegar


Se van a imprimir en tamaño A2, así que necesitamos que sean de la máxima calidad posible. Lo ideal sería una resolución de 300 ppp (píxeles por pulgada) y la resolución mínima de 100 ppp. Pueden ser fotos en horizontal o en vertical. Una fotógrafa hará edición y retoque para unificar el tono y el color.

Requerimos imágenes que no hayan pasado por whattsapp y otros medios que afectan a la calidad, que sean originales directamente desde el ordenador y éste sería el enlace donde colocar las fotos.

En esta misma carpeta podréis añadir una carpeta con el nombre de la entidad que dona las fotos, que incluya, además de las fotos cedidas, un documento con el nombre del país o lugar de la foto o algún dato importante sobre la misma. Si son varias fotos de varios proyectos, por favor, incluir esta información en el documento para que esté claro que foto corresponde a cada proyecto.

Se pueden enviar varias fotos y de varios proyectos. 

Esta exposición se colocará en más espacios además del Palacio de Orive después, está previsto que se le dé la máxima difusión posible desde Córdoba Solidaria y el Ayuntamiento de Córdoba.

Pueden enviar fotos colectivos que no sean de Córdoba Solidaria siempre y cuando se correspondan con proyectos financiados por instituciones públicas en el marco de convocatorias de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria o Educación para la transformación social.

Más información sobre Córdoba Solidaria

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.