La ASONGD, coordinadora de 33 organizaciones con sede en Sevilla, concluye una etapa marcada por la resiliencia institucional y se prepara para el arranque del Convenio Sevilla Coopera VIII.

Con la clausura del Convenio Sevilla Coopera VII, la Asociación Sevillana de ONGD (ASONGD) pone fin a un ciclo especialmente singular en su recorrido. Firmado junto al Ayuntamiento de Sevilla, este convenio se vio afectado por un parón institucional entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de 2024, motivado por la falta de aprobación del presupuesto municipal.
Durante este período, la ASONGD logró ejecutar algunas acciones externas vinculadas al convenio, aunque profundamente condicionadas por la ausencia de un equipo técnico operativo. Estas limitaciones impactaron directamente en el alcance y el ritmo del trabajo previsto, obligando a la ASONGD a priorizar tareas estratégicas y reorganizar su capacidad de intervención. Aun así, se mantuvo activa la planificación, la interlocución con las entidades socias y la preparación técnica de las acciones programadas. Esta etapa, aunque compleja, permitió revisar herramientas, actualizar materiales, fortalecer el trabajo en red y repensar colectivamente las prioridades estratégicas de cara a la reactivación del convenio.
Un convenio centrado en la ciudadanía, la formación y el fortalecimiento de la red
El Convenio Sevilla Coopera VII se articuló sobre cuatro ejes fundamentales. Por un lado, se impulsaron actividades presenciales dirigidas a la ciudadanía sevillana para acercar el sentido y los valores de la cooperación para el desarrollo, destacando la Feria Coolectiva de la Solidaridad y la Cooperación como principal acción de calle. Por otro, se desarrollaron herramientas de sensibilización y divulgación, como el Informe Sevilla Coopera 2024 sobre el trabajo de las organizaciones socias. A su vez, se reforzó el fortalecimiento organizativo de la red mediante formaciones y espacios de encuentro, y se implementó un nuevo plan de comunicación con enfoque de derechos humanos, género, diversidad y sostenibilidad, que permeó transversalmente todo el proyecto.
Actividades clave desarrolladas en el marco del Convenio Sevilla Coopera VII
Durante el último tramo del convenio, la ASONGD reactivó su agenda con una serie de acciones centradas en el fortalecimiento del tejido asociativo, la participación ciudadana y la visibilización de la cooperación local. Entre ellas destacan:
- IV Feria de la Solidaridad y la Cooperación (Coolectiva).
- Acciones de comunicación y difusión de contenidos sobre cooperación y acción social.
- Taller formativo presencial para organizaciones de la red.
- Publicación de la edición 2024 del Informe Sevilla Coopera.
- Publicación de la Biblioteca Online de Recursos Formativos en la web de la ASONGD.
- Diseño y distribución de materiales de sensibilización en diversos formatos.
- Encuentro presencial de entidades socias y Asamblea General.
- Reuniones con distritos municipales y mapeo territorial de colectivos.
- Asesoramiento técnico a las entidades socias de la ASONGD.
- Participación en espacios institucionales y foros especializados.
Estas acciones, desarrolladas en apenas unos meses tras la reactivación del convenio, han permitido no solo recuperar la dinámica de trabajo de la ASONGD, sino también reforzar su papel como espacio de encuentro, coordinación y referencia para la cooperación local. Entre todas ellas, destacan tres iniciativas que han marcado especialmente esta etapa: la consolidación de la IV Feria Coolectiva como espacio ciudadano de sensibilización, la publicación del Informe Sevilla Coopera 2024 como herramienta de transparencia e incidencia, y el Encuentro de Socias, que sienta las bases del futuro Foro de ONGD de Sevilla. A continuación, repasamos en detalle estos hitos clave.
IV Feria Coolectiva de la Solidaridad y la Cooperación para el Desarrollo
La IV edición de la Feria de la Solidaridad y la Cooperación para el Desarrollo, celebrada del 12 al 14 de marzo de 2025, ha vuelto a posicionarse como un espacio único en Sevilla para celebrar el compromiso colectivo con los Derechos Humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Organizada por la ASONGD en el marco del Convenio Sevilla Coopera VII y con financiación de la Unidad de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla, la Coolectiva ha mostrado cómo la ciudad transforma recursos públicos en acciones globales para construir un mundo más justo, equitativo y sostenible.
Gracias a la colaboración del Ayuntamiento, la feria se celebró en el Centro Social Hogar Virgen de los Reyes, un espacio cedido para la ocasión que se convirtió durante tres días en un lugar de encuentro, participación y aprendizaje donde se tejieron redes entre organizaciones, instituciones, centros educativos, universidades y ciudadanía.
Más que una feria, la Coolectiva es un espacio en el que Sevilla hace visible su apuesta por la cooperación como responsabilidad compartida, desde un enfoque feminista, ecologista y pacifista. Allí se promueven la coherencia de políticas, la innovación, la inclusión y la formación de una ciudadanía crítica y global.
Participaron activamente escolares del CEIP Arias Montano, CEIP San José Obrero, CEIP Andalucía, IES Macarena, grupos socioeducativos de barrios como San Pablo, Casco Antiguo y Tres Barrios, la Universidad de Sevilla y profesionales del ámbito cultural. Desde la ASONGD se agradece especialmente la implicación de D. José Luis García, Teniente de Alcalde de Derechos Sociales, y del equipo de la Unidad de Cooperación del Ayuntamiento de Sevilla, así como a las 34 entidades socias que hicieron posible una edición más.
Más información en la web de la feria
Informe Sevilla Coopera

El Informe Sevilla Coopera 2024, publicado por segundo año consecutivo, constituye una radiografía detallada del trabajo que desarrollan las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo (ONGD) con sede en Sevilla. Concebido como una ventana a la cooperación internacional desde el ámbito local, este documento pone en valor el papel fundamental que desempeñan estas entidades, tanto en el contexto global como en el tejido social de nuestra ciudad.
El informe analiza la labor realizada por las ONGD sevillanas entre 2020 y 2024, con especial atención a la evolución del presupuesto destinado a cooperación, las modalidades de proyectos ejecutados y los principales ámbitos de intervención. A pesar de un escenario marcado por la crisis en la financiación al desarrollo, los datos reflejan una recuperación del presupuesto municipal en 2024 y un renovado impulso institucional. En total, se examinan proyectos desarrollados en 13 países, priorizando sectores como la educación, la salud y el desarrollo económico.
El Informe Sevilla Coopera 2024 no solo aporta cifras, sino que visibiliza el compromiso ético y político del Ayuntamiento de Sevilla y de la ASONGD con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fomentando una ciudadanía activa que contribuya a erradicar la pobreza y la desigualdad. Esta segunda edición, fruto del Convenio Sevilla Coopera VII (Exp. 2/2024), refleja el trabajo conjunto entre administración local y sociedad civil organizada para promover un modelo de desarrollo más justo y equitativo.
El informe es también un testimonio del potencial de la red que conforma la ASONGD, integrada por 33 organizaciones con una amplia experiencia sobre el terreno y una gran diversidad de enfoques. Gracias a su labor coordinada, estas entidades canalizan buena parte de los proyectos de cooperación financiados por el Ayuntamiento de Sevilla, demostrando una capacidad sostenida de adaptación, innovación y compromiso con los derechos humanos, tanto en el Sur Global como en nuestra propia ciudad.
Consulta el informe completo aquí
Encuentro de socias: hacia un Foro de ONGD de Sevilla
El 24 de enero de 2025, la ASONGD celebró su primer Encuentro de Entidades Socias, coincidiendo con la Asamblea Ordinaria, en el Centro Social Hogar Virgen de los Reyes. Esta jornada, organizada en el marco del Convenio Sevilla Coopera VII y en coordinación con la Unidad de Cooperación del Ayuntamiento de Sevilla, reunió a casi todas las organizaciones asociadas, el Comité Ejecutivo, el equipo técnico y a la recién incorporada Fundación Madrazo. La sesión permitió abrir un espacio participativo de análisis, escucha y puesta en común de ideas para fortalecer la red y afrontar los desafíos del contexto actual.
Bajo la pregunta “¿Qué somos como ASONGD?”, el encuentro sirvió para reflexionar colectivamente sobre la identidad, capacidades y estrategias futuras de la red. Se abordaron temas clave como el diagnóstico interno de fortalezas y debilidades, la situación del sector de la cooperación en Sevilla y Andalucía, así como posibles escenarios futuros. Esta iniciativa buscó sentar las bases para una nueva etapa más cohesionada, participativa y resiliente frente a los retos del presente y del futuro.
El éxito de esta primera experiencia ha impulsado la creación de un nuevo Foro de ONGD de Sevilla, que se desarrollará periódicamente en el marco del próximo Convenio Sevilla Coopera VIII. Este espacio se consolidará como una plataforma estable de encuentro, reflexión estratégica y trabajo colectivo, orientada a fortalecer el papel de las organizaciones del tercer sector en el ecosistema de la cooperación local.
Este foro, bajo el nombre de Foro sobre el Estado de la Cooperación en Sevilla, se enfocará en generar propuestas, debatir sobre los principales desafíos del sector y reforzar la incidencia política de las ONGD sevillanas, en especial en el contexto de la elaboración del nuevo Plan de Cooperación 2026–2030 del Ayuntamiento. Además, se enmarca en un momento clave: la celebración en Sevilla de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas (FfD4) en julio de 2025. Esta confluencia ofrece una oportunidad única para visibilizar las demandas locales, establecer vínculos estratégicos y proyectar el trabajo de las ONGD sevillanas en el plano nacional e internacional.
Próximo inicio del Convenio Sevilla Coopera VIII: continuidad, renovación y futuro compartido
Tras cerrar una etapa marcada por los desafíos y la reactivación, la ASONGD se prepara para el inicio inminente del Convenio Sevilla Coopera VIII, un nuevo ciclo de colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla que recoge los aprendizajes del proceso anterior y proyecta la cooperación local hacia el futuro. Este convenio mantiene el compromiso con los valores que sustentan la cooperación al desarrollo y la acción social transformadora, incorporando nuevas herramientas, espacios y enfoques.
El proyecto se estructura en torno a cuatro grandes líneas de actuación. La primera se centrará en el desarrollo de acciones presenciales dirigidas a la ciudadanía sevillana, con el objetivo de acercar la cooperación, la educación para el desarrollo, la sensibilización y la acción social como palancas de cambio. La segunda línea apuesta por generar herramientas y materiales de divulgación, destacando el papel de las ONGD sevillanas y visibilizando los resultados de su trabajo mediante informes, recursos gráficos y piezas informativas accesibles.
Una tercera línea estará dedicada al fortalecimiento organizativo y técnico de la red, a través de la continuidad del Plan Formativo, la creación de espacios de encuentro y el impulso del trabajo en red, tanto a nivel local como en coordinación con otras plataformas y espacios institucionales. Por último, se desarrollará una línea transversal de comunicación con enfoque de derechos humanos, género, diversidad y sostenibilidad ambiental, que acompañará e integrará todas las acciones del convenio.
El Convenio Sevilla Coopera VIII nace con vocación de consolidar una cooperación más fuerte, articulada y con mayor capacidad de incidencia, reforzando el papel de las ONGD como agentes clave en la construcción de una Sevilla más justa, solidaria y comprometida con los retos globales.