Nuestra socia Mujeres en Zona de Conflicto – MZC os comparten las herramientas ludo pedagógicas creadas en el marco del proyecto “Ludo pedagogía para aumentar la comprensión de las causas estructurales de la pobreza, la dimensión global del desarrollo y el compromiso transformador de agentes claves sevillanos ante los discursos de odio desde un enfoque de género y de DDHH” con el apoyo financiero del Área de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones del Ayuntamiento de Sevilla, en el marco de la subvención otorgada por la Unidad de Cooperación al Desarrollo en su convocatoria de 2024.
#DescifrandoUnaSociedadParaTod*s es un conjunto de dos herramientas ludo-pedagógicas creadas para fomentar una reflexión crítica entre profesionales de la Educación y el Tercer sector sobre la construcción de narrativas emancipadoras, especialmente frente a la sobrecarga informativa. En un contexto marcado por la desinformación, es crucial generar relatos que no solo contrarresten estas problemáticas, sino que también den visibilidad a voces marginales y diversas, promoviendo el empoderamiento de quienes quedan fuera de las narrativas dominantes. En la era de las redes sociales, donde todos somos creadores de contenido, se destaca la necesidad de responsabilidad social para construir relatos que fomenten la diversidad y desafíen estructuras de poder como el racismo, el capacitismo y el cisheteropatriarcado.
¿Por qué la ludopedagogía?
La ludopedagogía nos permite aproximarnos a la realidad como un laboratorio, permitiéndonos tomar decisiones arriesgadas y cuestionando lo obvio. La ludopedagogía nos permite ir más allá de un simple rato de diversión y transformarlo en un momento de reflexión colectiva. El enfoque es lúdico, participativo y pedagógico, facilitando la creación de espacios seguros para la expresión, la escucha activa y la construcción de valores de respeto, igualdad y diversidad.

¿Por qué es una herramienta útil?
Los recursos ludopedagógicos de MZC son una apuesta para transformar los procesos de aprendizaje, desde un componente vivencial. Además:
- Aborda los discursos y delitos de odio desde una mirada feminista, decolonial e interseccional.
- Permite experimentar la realidad de las personas migrantes y del colectivo LGTBIQA+.
- Fomenta la empatía, el pensamiento crítico y la reflexión social y comunitaria.
- Es una herramienta ideal para su uso en espacios educativos para futuras y futuros profesionales, talleres de formación, formaciones y/o encuentros comunitarios.
Para descargar las herramientas, pincha aquí.
Desde MZC te piden que puedas cumplimentar la evaluación disponible al final de la página. Agradecen la realización dicha evaluación para tener una devolución de vuestras impresiones para recoger mejoras, aprendizajes e incorporarlas en posibles actualizaciones de los juegos.
¡Por una Sevilla libre de discursos y delitos de odio!