Informe de EDUCO
Ayer jueves 04/09/2025 publicó EDUCO su informe «Vuelta al cole, ¿vuelta al comedor? Lo que dicen los datos». Según el informe cerca de 1,3 millones de menores vulnerables empezarán la vuelta al cole sin becas para acceder al comedor escolar y, más de 2,2 millones de niños afrontan la vuelta al cole en riesgo de pobreza.
«Se están dejando atrás a muchos niños, niñas y adolescentes que realmente lo necesitan». Pilar Orenes, directora general de EDUCO.
Educo lleva más de una década trabajando para que el comedor escolar se entienda como parte fundamental del derecho a la educación de la infancia, elaborando informes que evidencian las desigualdades existentes, reivindicando el comedor escolar universal y gratuito como una
medida urgente y alcanzable, y desarrollando proyectos que buscan integrar los espacios de mediodía en los proyectos educativos de los centros para propiciar entornos de calidad, protectores e inclusivos que garanticen una educación equitativa para todos los niños y niñas.
En un sondeo realizado por EDUCO a 200 escuelas públicas y concertadas de todo el territorio, encontramos que en promedio los centros educativos, aun haciendo dos turnos de comedor a la máxima capacidad, solo podrían atender al 60 % del alumnado. Y solo uno de cada cuatro centros educativos (24 %) podría atender a todo su alumnado si se quedara al comedor escolar.
Infancia en riesgo y becas comedor
No toda la infancia que se encuentra en riesgo de pobreza recibe una beca comedor. El 34,6 %7 de la infancia y adolescencia está en riesgo
de pobreza y exclusión social (Tasa Arope) en España pero solo el 15,13 % del alumnado ha recibido una beca o ayuda al comedor escolar. El 56,2% de los niños, niñas y adolescentes que están en situación de pobreza no reciben una ayuda o beca para el comedor escolar: casi 1.300.000 niños, niñas y adolescentes, gran parte en la educación secundaria.
Todas las comunidades autónomas tienen una importante población a la que no está llegando la política de becas y ayudas al comedor escolar. País Vasco y Galicia son las que cubren a más población en riesgo mientras que la Región de Murcia, Ceuta y Melilla son las que cubren a menos. En Andalucía hay un 44,9 % de niños y niñas en situación de pobreza (AROPE) y un 19,80% de niños y niñas reciben beca para el comedor.
Recomendaciones desde EDUCO
- Comedor escolar universal y gratuito, porque lo consideramos parte del derecho a la educación: todo el alumnado tiene derecho a disfrutar de los beneficios y el impacto positivo del espacio del mediodía.
- Que los gobiernos autonómicos revisen los baremos de acceso y la cuantía de las becas para que cada niño, niña o adolescente en situación de pobreza o exclusión social pueda acceder de forma gratuita al comedor escolar y al espacio del mediodía.
- Que los gobiernos que se incluyan partidas en los Presupuestos Generales del Estado y de las comunidades autónomas para la creación, reparación, ampliación y dotación de comedores escolares que garanticen que todo el alumnado en todos los niveles educativos puede disfrutar de las oportunidades del espacio del mediodía.
- Es urgente poner en marcha las acciones necesarias para que los centros de educación secundaria obligatoria ofrezcan servicio de comedor para todo el alumnado.
Informe completoHay personas que necesitan mucho las becas, pero no se las dan. No se las llegan a dar. Entonces se buscan la vida para intentar meter al niño en un comedor así más o menos bien, para que le puedan recoger más tarde por asuntos de trabajo o tal. Entonces pues si tú ves que alguien lo necesita, ¡dale la beca! Chica adolescente, 16 años, Madrid.
Texto e imagen de EDUCO