NOTICIAS

Respuesta de las organizaciones valencianas ante la DANA

Desde la Coordinadora Valenciana de ONGD recopilan las acciones que las organizaciones e instituciones valencianas han activado para responder a las catastróficas consecuencias del temporal que ha azotado la Comunitat Valenciana.

Comunicado elaborado por la Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD).

La ayuda se está articulando a través de varios canales oficiales, incluyendo la organización de las personas voluntarias y la recogida de alimentos

Actualización sobre coordinación de la ayuda

Para quien desconozca cómo se está articulando la ayuda y quiera colaborar, por aquí os dejamos las últimas actualizaciones:

  1. Recepción de ayuda: Los ayuntamientos serán los receptores principales de la ayuda para las personas afectadas. La Generalitat ha habilitado esta web para instituciones o entidades que quieran donar ayuda material.
  2. Coordinación del voluntariado: Desde el 2 de noviembre ha entrado en funcionamiento el nuevo Centro de Coordinación de Voluntariado. Se emplaza a todas las personas que quieran participar como voluntarias a que acudan a partir de las 7am al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

Medidas de protección

Todas las personas que quieran participar en el dispositivo pueden acudir a dicho punto cada día a partir de las 7am. Es esencial que tanto las personas voluntarias como las vecinas y vecinos que están participando en labores de limpieza sean prudentes ante el peligro de infecciones, intoxicación, electrocución y otros accidentes que pueden sufrirse debido a los destrozos causados por la DANA. Se recomienda no acceder a lugares en los que pueda haber  Es importante, para la seguridad de quienes acudan, ir equipados con:

  • Botas de agua o calzado de montaña adecuado para condiciones de barro
  • Guantes de protección
  • Ropa impermeable que cubra todo el cuerpo
  • Mascarillas
  • Gafas de protección
  • Agua y comida para la jornada.

Todas las actualizaciones al respecto de este dispositivo de voluntariado pueden consultarse en las redes sociales de la Plataforma del Voluntariat de la Comunitat Valenciana: Twitter e Instagram.

Bienes de primera necesidad y medicamentos

Las necesidades de la población afectada por la DANA evoluciona constantemente. En estos momentos, las autoridades están informando de que no se precisa más ayuda en forma de alimentos, pero sí otros bienes de primera necesidad. Para que la respuesta sea en todo momento la adecuada, recomendamos canalizar la ayuda a través de donaciones a las entidades que trabajan en estos momentos, y seguirán haciéndolo en las próximas semanas y meses, para atender a las personas que lo han perdido todo.

Las autoridades sanitarias y Farmamundi ruegan encarecidamente que dejen de recogerse medicamentos porque una vez que esas medicinas han salido del circuito sanitario o farmacéutico no se puede garantizar su seguridad y, por tanto, no se pueden suministrar a las personas que lo necesiten. Las donaciones deben realizarse por entidades especializadas en esta labor, evitando el “reciclaje de medicamentos” o uso de medicamentos que han salido del canal del control farmacéutico. Además, en todas las poblaciones afectadas excepto Benetusser, Catarroja, Paiporta y Sedaví hay farmacias operativas. En estas localidades, las personas que lo necesiten pueden acudir al centro de salud para ser atendidas en relación con los medicamentos que puedan necesitar.

Más información: BUENAS PRÁCTICAS PARA LAS DONACIONES DE MEDICAMENTOS

Apoyo al trabajo de las organizaciones valencianas

Las personas damnificadas por la DANA necesitarán ayuda a corto, medio y largo plazo, por lo que apoyar a las organizaciones que están operativas es fundamental. Aquí, podéis encontrar una recopilación de las acciones puestas en marcha desde las organizaciones valencianas. Esta es una publicación viva que la Coordinadora Valenciana de ONGD irá iremos actualizando a medida que vayan llegando más información.

Deja un comentario