Centro Educativo de Kukorra Hamu en Katwe, Uganda
Nuestra socia UPlanet ONG junto con la socia local KUKORRA HAMU UGANDA están llevando a cabo el proyecto Instalación de Planta Fotovoltaica destinada al Centro Educativo de Kukorra Hamu en Katwe, Uganda con la cofinanciación de la Diputación de Sevilla.
Acabando con la Pobreza Energética
El proyecto consta de la instalación de una Planta Fotovoltaica de potencia estimada 25 kW con acumulación de baterías con el fin de alimentar las instalaciones educativas del centro gestionado por Kukorra Hamu, llamado Carmen Pérez González, ubicado en la población de Katwe-Kenziga, en la región de Sembabule, Uganda. Este proyecto pretende abastecer de energía a la escuela primaria, escuela secundaria, internados femenino y masculino, proyecto agrícola, centro de informática, costura e instalaciones auxiliares como bombeo de agua, potabilización e iluminación, acabando de una forma sostenible tanto económica como medioambientalmente con la pobreza energética de la zona, y a su vez, proporcionando educación a más de 500 niños y niñas de la región.
De la mano de Kukorra Hama Uganda
UPlanet trabaja de la mano de Kukorra Hama, una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que tiene como fines:
- Implementar programas de educación que satisfagan las necesidades de la
comunidad. - Proporcionar servicios asequibles de educación formal y vocacional a la
comunidad teniendo en cuenta a las personas menos privilegiadas. - Promover la conciencia ambiental y la protección para el desarrollo sostenible.
- Mejorar el bienestar general de los grupos vulnerables.
- Mejorar las capacidades socioeconómicas de la comunidad
A través de la realización de actividades y proyectos en relación a la Acción Humanitaria,
Cooperación y/o la Solidaridad Internacional, fomentando el trabajo y la colaboración con otras entidades que desarrollan acciones en el mismo ámbito, con la intención de favorecer el trabajo en red y el intercambio de experiencias entre personas.
Las personas en el centro
Las personas que se beneficiarán de la instalación de la planta fotovoltaica serán 500 alumnos/as de las escuelas y de ambos internados. La instalación de esta planta fotovoltaica se hace necesaria para poder dar una mayor calidad de vida y acceso a la educación usando energías renovables. Esto mejorará el bombeo de agua potable, el suministro eléctrico del centro educativo y se adquirirá un mayor conocimiento sobre
las nuevas tecnologías al tener una mayor potencia eléctrica. Se conseguirá un mayor rendimiento en el almacén agrícola, en el bombeo a tanque alto y en la planta potabilizadora. Siendo las familias en situación de extrema pobreza, las familias desestructuradas (violencia intrafamiliar, abandono parental u orfandad), las personas con diversidad funcional y personas refugiadas, las que estarán en el centro de la intervención.
Contribuyendo al logro de los ODS
Este proyecto impacta directamente en varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
ODS 1: Fin de la pobreza.
Mediante la educación e internamiento del alumnado se contribuye a erradicar la pobreza de quienes viven en situaciones vulnerables. Permitiéndoles gozar de un bienestar mediante el internamiento (a corto plazo), y garantizándoles unos conocimientos que les permitan acceder a trabajos con buenas condiciones laborales, alejándose del círculo de la pobreza (a largo plazo).
ODS 2: Hambre cero.
Satisfaciendo las necesidades alimentarias primordiales de la población vulnerable a través de garantizar las tres comidas diarias, proveyendo así al alumnado de una dieta variada, orgánica y de productos locales. A su vez, el alumnado recibirá formación sobre la gestión de los recursos agronómicos a través de la vinculación con el proyecto de agricultura con el que cuenta Kukorra Hamu.
ODS 3: Salud y bienestar.
Proporcionando al alumnado agua limpia libre de bacterias nocivas, a través del tratamiento del agua. Se garantiza también la asistencia médica primaria a través del servicio de consulta de enfermería que ofrece Kukorra Hamu. Este servicio, además, proporcionará formación al profesorado y al alumnado en términos de higiene y salud básica.
ODS 4: Educación de calidad.
Garantizando que el alumnado, a través de la escuela internado, reciba una educación secundaria gratuita, equitativa y de calidad, con acceso igualitario, inclusivo y eficaz. Junto a ello, se proporcionará un servicio de formación académica básica (alfabetización y aritmética) a adultos pertenecientes a la comunidad.
ODS 5: Igualdad de género.
Eliminando cualquier forma de discriminación y garantizando la igualdad de oportunidades dentro de la entidad a cualquier persona independientemente de su sexo y/o género. Se pretende a su vez, poder disminuir los matrimonios infantiles y/o embarazos a temprana edad.
ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
Proporcionando al alumnado y a la comunidad agua tratada recogida de la lluvia. Se construirán también letrinas para que el alumnado evite realizar defecaciones al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las alumnas.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante.
Utilizando energía 100% solar para alimentar la red eléctrica (principal objetivo de este proyecto) y el bombeo del agua desde el embalse que dispone Kukorra Hamu.
ODS 8: Trabajo digno y crecimiento económico.
Garantizando los derechos laborales de todas las personas que trabajen con la entidad, ya sea el profesorado, la administración, la cocina, el mantenimiento, el personal laboral externo o las empresas subcontratadas. Se aportará también un valor añadido a la formación del alumnado para que así puedan conseguir trabajos que garanticen dichos derechos. Se actuará de igual manera con la población migrante de Ruanda y el Congo, que conforman parte de Kukorra Hamu.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
Fomentando el desarrollo de infraestructuras sostenibles, resilientes, realizadas con material local y contratando a personas foráneas del área.
ODS 10: Reducción de las desigualdades.
Permitiendo el acceso a la educación básica, y reduciendo así la brecha de la desigualdad a personas que, de otra manera, no podrían beneficiarse de ella.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Asegurando el acceso a viviendas con servicios básicos adecuados.
ODS 13: Acción por el clima.
Mejorando la educación, la sensibilización y la capacidad humana respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
Promoviendo desde la entidad, la transparencia y la eficacia que permitan rendir cuentas, mediante la adopción de decisiones participativas, inclusivas y representativas que respondan a las necesidades de la población del área.
ODS 17: Alianzas para lograr objetivos.
Trabajando con instituciones públicas y privadas, y estableciendo una sólida colaboración entre España y Uganda, para la mejora y la sostenibilidad del proyecto.
El alineamiento con estos ODS es un factor clave para lograr obtener objetivos comunes, permitiendo realizar el cambio global en una misma dirección, con el fin de aumentar la eficacia y eficiencia, y poder así llevar a cabo acciones que inciden sobre las problemáticas previamente expuestas.
Valor añadido
La instalación cuenta con la mayor capacidad de producción energética y almacenamiento de energía mediante baterías de litio del distrito, consiguiendo la sostenibilidad energética del proyecto global, no solo de la parte educativa, sino también proporciona energía a los sistemas de bombeo y depuración de agua, servicios informáticos de la escuela, conectividad vía internet, previene de los cortes constantes de luz, y además, ha permitido energizar un molino de café, permitiendo procesar parte de la producción de café de la región, añadiendo valor al producto y por tanto aportando riqueza a la comunidad.
Desde UPlanet ONG, junto a la socia local Kukorra Hama , la cofinanciación de Diputación de Sevilla y con el apoyo de la ASONGD, seguimos trabajando para asegurar derechos fundamentales y mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables en Uganda.