ESPACIO SEVILLA COOPERA

ACERCÁNDONOS AL 25N

A un mes del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres:

  • El número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó un 12,1% en el año 2023, hasta 36.582. La tasa de mujeres víctimas de violencia de género fue de 1,7 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años. El número de víctimas de violencia doméstica aumentó un 12,0%.
  • El 42,2% de las mujeres víctimas de violencia de género mantenían una relación de pareja o expareja y el 34,7% eran novias o exnovias.

Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género (EVDVG). Año 2023 Datos INE (Instituto Nacional de Estadística). Actualizados a 17 de mayo de 2023.

Este 4º informe “Mujeres Migrantes Víctimas de Violencia de Género en España” realizado por Asociación de Investigación y Especialización Sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) y la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, actualizado con los datos del del XV Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, homogeneizando con cifras oficiales hasta el año 2021 para una mejor comprensión de los datos analizados. Y en el se visualizan los datos actualizados a 2021.

  • Según los resultados de este informe, indican que las mujeres migrantes están sobrerrepresentadas en las estadísticas sobre violencia de género, pero, además, hallamos que esta sobrerrepresentación se reproduce y sostiene en el tiempo, permitiendo inferir que los procesos de integración social en España.
  • Los feminicidios de mujeres migradas supusieron el 34% sobre el total de feminicidios ocurridos entre 2003 y 2021.
  • A pesar de que la violencia de género afecta más a las mujeres migradas, la protección sobre estas es débil: proporcionalmente son menos en los programas de seguimiento telemático y reciben en menor número las ayudas económicas públicas.
  • La Ley de Violencia de Género vigente, al igual que la Ley de Garantía de la Libertad Sexual amparan a las víctimas extranjeras, pero quienes no tienen autorización de residencia se arriesgan a ser expulsadas si su denuncia no prospera.
  • Las mujeres migradas víctimas de violencia machista, especialmente las que están en situación de irregularidad, acuden con temor a las instituciones públicas, porque sienten que sus testimonios están bajo sospecha.

+ Info

Deja un comentario