ESPACIO SEVILLA COOPERA

Evaluación Intermedia del Plan Director de Cooperación al Desarrollo (2021-2025) Ayuntamiento de Sevilla

A finales de agosto se publicó el resultado de la Evaluación Intermedia del Plan de Cooperación al Desarrollo (2021 -2025) del Ayuntamiento de Sevilla en la que la ASONGD ha participado en la reuniones organizadas por la empresa evaluadora.

Evaluación Intermedia del Plan Director de Cooperación al Desarrollo (2021-2025) Ayuntamiento de Sevilla
Evaluación Intermedia del Plan Director de Cooperación al Desarrollo (2021-2025) Ayuntamiento de Sevilla

¿Qué se evaluaba?

El Plan Director de Cooperación al Desarrollo 2021 -2025 se puso en marcha en noviembre de 2021 y, su objetivo primordial es plantear las líneas de intervención y directrices que sirvan para orientar el trabajo del Ayuntamiento de Sevilla en materia de Cooperación al Desarrollo en los próximos 4 años, así como avanzar en la consolidación y mejora de la política municipal de Cooperación al Desarrollo siguiendo los hitos marcados en los ODS.

En este sentido, el Plan pretende contribuir al desarrollo humano sostenible y la erradicación de la pobreza en los países prioritarios del Plan Director, con un enfoque basado en Derechos Humanos, con perspectiva de género e igualdad de trato y respeto a la diversidad.

Entre sus objetivos estratégicos están el acceso y la mejora de los servicios básicos a la población: educación, salud, salud mental, tecnología, vivienda digna, energía asequible y no contaminante, acceso al agua potable y el saneamiento, seguridad alimentaria y trabajo digno; el fortalecimiento de la gobernabilidad democrática y las organizaciones representativas de la sociedad civil; la educación transformadora y sensibilización de la población sevillana para promover una ciudadanía activa, crítica y comprometida con la construcción de una sociedad global, solidaria, justa y equitativa; y, por último, la acción humanitaria, orientada a aliviar el sufrimiento de las víctimas de desastres humanos o naturales, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad, así como a frenar el proceso de desestructuración económica de las comunidades a las que pertenecen y prevenir los desastres.

Respecto a las prioridades geográficas, el Plan establece un total de 28 países de América Latina, África y Asia sobre los que se podrá intervenir durante su vigencia, siempre según los criterios de clasificación de países que realiza el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sobre el Índice de Desarrollo Humano, y el Comité de Políticas de Desarrollo, dependiente de ECOSOC-ONU.

En cuanto a las actuaciones a desarrollar en Sevilla para la educación transformadora para una ciudadanía global, el Plan sitúa como serán prioritarias todas aquellas zonas en las que se desarrollan Planes Integrales de Transformación y que son Polígono Norte-El Vacie-Bachillera, Torreblanca, Tres Barrios-Amate, Polígono Sur, El Cerezo y Plata-Padre Pío-Palmete.

Además de entidades, ONG, instituciones y agentes de cooperación como sindicatos y universidades, la presentación también contó con la presencia de distintas Áreas Municipales y representantes de grupos políticos que también han participado en la elaboración de este Plan Director.

Instrumentos

Los esfuerzos se han centralizado sobre todo en convocatorias de subvenciones, habiendo gestionado también subvenciones nominativas que posibilitaron el fortalecimiento institucional de actores como la Asociación Sevillana de ONGD – ASONGD, el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y, también a la Fundación Tres Culturas.

Os facilitamos el Informe Sevilla Coopera 2024 que ha realizado la ASONGD a través del Convenio Sevilla Coopera VII, es una plataforma interactiva que detalla los resultados, logros y proyectos desarrollados por las organizaciones socias de la ASONGD en su compromiso con la cooperación internacional, el desarrollo sostenible y la acción social. A través de datos transparentes, historias inspiradoras y análisis claros, esta herramienta permite a los visitantes explorar el impacto real de los proyectos de las 33 organizaciones socias de la Asociación Sevillana de ONGD en comunidades vulnerables, destacando su contribución a la transformación social y la cooperación internacional. En el informe puedes ver la evaluación del presupuesto entre 2020 y 2023 y, además de la distribución geográfica de los fondos.

Conclusiones

Teniendo en cuanta que es una valoración intermedia y aún queda un proceso largo que evaluar en torno al impacto y cumplimiento del Plan Director de Cooperación Internacional 2021 -2025, en la evaluación intermedia se ha valorado muy positivamente la articulación con otras entidades, en particular con ONGD y actores clave, cuyas aportaciones han permitido avanzar en la consecución de los objetivos del Plan Director. Esta colaboración ha posibilitado el desarrollo de actuaciones en países prioritarios, la contribución a ODS y la incorporación de enfoques transversales, generando impactos medibles por los propios actores.

Se identifican avances del Plan Director de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Sevilla 2021-2025 y, a su vez, retos que deben ser afrontados para consolidar una cooperación más sólida, eficaz y transformadora.


Es importante destacar la evolución positiva en la planificación estratégica y la alineación de las actuaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La movilización de recursos y la ejecución de proyectos han contribuido a fortalecer el compromiso con la promoción de la igualdad, el desarrollo y la sostenibilidad ambiental, contribuyendo a la consolidación del rol del Ayuntamiento de Sevilla como actor en la cooperación al desarrollo. Este año, Sevilla ha ganado protagonismo en cuanto ha acogido a la comunidad internacional en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU y a la VI Edición del Foro Mundial de Desarrollo Económico Local.

Evaluación Intermedia

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.