Tratado de Paz: El antónimo de genocidio no es paz, sino justicia.
- La noche del 8 de octubre del 2025 se acordaron los pormenores de la primera fase del plan de paz de 20 puntos presentados por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
- El viernes 10 entró en vigor el alto al fuego acordado. En ese momento, el periodista Saleh Aljafarawi anunciaba a su pueblo el acuerdo entre Israel y Hamas. Dos días después ha sido asesinado elevando el número a 278 periodistas eliminados desde el 7 de octubre de 2023.
- Tras una semana la población gazatí sigue sin tener condiciones de seguridad.
- No es la primera vez que se anuncia un alto al fuego y que Israel rompe a pocas horas de su comienzo, de hecho desde el acuerdo decenas de personas han sido atacadas y bombardeadas.
- Más de medio millón de personas se vuelven a desplazar para volver a sus hogares destruidos, y el peligro de muerte por hambre o enfermedad sigue siendo una realidad.
- La Relatora Especial de la ONU sobre la situación en los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, instó el jueves 9 de octubre a “garantizar la implementación del acuerdo de alto el fuego en Gaza y a desmantelar la ocupación ilegal israelí y el régimen de apartheid en Palestina. Garanticemos que se respete el acuerdo, que la ayuda fluya sin trabas, que se desmantele la ocupación ilegal israelí y el régimen de apartheid en Palestina, y que los autores de genocidio rindan cuentas».

¿Es este acuerdo un logro justo?
El acuerdo de alto al fuego es sin duda una conquista que no hubiera sido posible sin la presión social internacional; no obstante, son muchas las voces que alertan de que este es uno de los momentos más delicados y en el que tenemos que mantener más que nunca la mirada en Gaza. El alto al fuego es una pausa de la violencia, pero solo es un primer paso para caminar hacia un verdadero plan de paz que busque acabar con las causas más profundas y dar una solución a largo plazo. Y esto pasa por reconocer el estado Palestino y su autodeterminación.
El pueblo palestino y sus organizaciones no han participado en la redacción del acuerdo, sino que este ha sido perpetrado por los mismos supuestos criminales de guerra que deberían ser juzgados. Según las organizaciones Judies por Palestina y @accionxpalestina «Esto no es ni siquiera un acuerdo y mucho menos de paz. Es como mucho una tregua, en condiciones impuestas por el poder en el marco de un genocidio. Se trata en su aspecto fundamental, de una extorsión del imperialismo a los palestinos. Su contenido también lo refleja: no hay ningún lugar para la autodeterminación ni para el autogobierno de la población palestina»
A la cumbre de paz de Gaza del pasado 13 de octubre que ha tenido lugar en Egipto, han asistido una veintena de líderes europeos, pero no ha habido representantes de Israel ni de Hamás. La segunda fase del plan ya se está implementando, Trump ha abandonado Egipto sin comprometerse a la creación de un estado palestino.
Tampoco se pone de manifiesto la necesaria justicia y rendición de cuentas
Desde la RESCOP (Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina), dedicada desde hace 20 años a la defensa de los derechos del pueblo palestino, denuncian que la propuesta anunciada supone de facto una legalización del genocidio, además de violar todos los puntos de la resolución 1514 aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas como base para la descolonización y el derecho de autodeterminación de los pueblos, y cuyo primer punto indica: “La sujeción de pueblos a una subyugación, dominación y explotación extranjeras constituye una denegación de los derechos humanos fundamentales, es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de la cooperación mundiales.”
Algunos de los puntos más sensibles del acuerdo
PUNTO 9 – El control de Palestina en manos de Trump y Tony Blair
Gaza se regirá por el gobierno transitorio temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza. Este comité estará compuesto por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión y el control de un nuevo organismo internacional de transición, la Junta de Paz, que estará dirigida y presidida por el presidente Donald J. Trump, junto con otros miembros y jefes de Estado que se anunciarán próximamente, entre ellos el ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y se encargará de la financiación de la reconstrucción de Gaza.
PUNTO 10 – Enriquecerse reconstruyendo la Palestina que ellos mismos han destruido, el Plan Marshall del nuevo siglo.
Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y dinamizar Gaza, convocando a un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas ciudades milagrosas modernas de Oriente Medio. Muchas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo interesantes han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se tendrán en cuenta para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza con el fin de atraer y facilitar estas inversiones que crearán puestos de trabajo, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza.
PUNTO 19 Sin fechas, sin compromisos reales, un espejismo que deja a Palestina otra vez a la deriva
A medida que avance la reconstrucción de Gaza y se lleve a cabo fielmente el programa de reformas de la Autoridad Palestina, podrían darse finalmente las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, lo que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.

Algunos indicadores y agenda 2030
No cabe duda de que cualquiera de los 17 puntos de la agenda 2030 atraviesan la actualidad de Palestina y se vuelven urgentes. Es por ello que ahora las organizaciones y la cooperación tienen un papel fundamental, tanto como observadores internacionales y garantes del cumplimiento de los acuerdos, como de gestores de la ayuda para que sea entregada con todas las garantías.
ODS 1 Fin de la pobreza y ODS 2 Hambre Cero
- Solo en el mes de marzo, 3.700 niños y niñas fueron ingresados para recibir tratamiento por desnutrición aguda.
- El 96 % de la población de Gaza enfrenta inseguridad alimentaria aguda
ODS 3 Salud y Bienestar
- Un estudio de Lancet concluye que la esperanza de vida de Gaza se ha reducido a la mitad por el genocidio israelí, en concreto cayó hasta los 34,9 años, borrando más de un siglo de progreso en la esperanza de vida en solo un año.
- El 94% de los hospitales han sido alcanzados por los ataques.
ODS 4 Educación de Calidad
- Alrededor de 660.000 niños y niñas no han asistido a la escuela debido a la grave ofensiva israelí desde octubre de 2023.
- El 96 % de las escuelas han sido bombardeadas
- 2.308 centros educativos, incluidas guarderías y universidades, han sido destruidos o dañados.
ODS 5 Igualdad de Género
- Un millón de mujeres y niñas en Gaza se enfrentan al hambre masiva, la violencia y los abusos.
- Las mujeres soportan embarazos sin comida y partos de alto riesgo sin agua ni atención médica.
- Medio millón de mujeres y niñas carecen de artículos de higiene menstrual.
ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento
- El 97 % del agua no es apta para el consumo humano
- Casi 9 de cada 10 infraestructuras de agua, saneamiento e higiene han sido destruidas o dañadas.
ODS 9 Industria, Innovación e Infraestructura y ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El 92% de las viviendas han sido destruidas
ODS 10 Reducción de las desigualdades
- El 33 % de las personas en Gaza han sido asesinadas
ODS 7 Energía Asequible y no Contaminante ODS 8 Trabajo y Crecimiento Económico, ODS 13 Acción por el Clima, ODS 14 Vida Submarina y ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres
- 200.000 toneladas de explosivos han sido arrojadas sobre Gaza , el equivalente a 10 bombas como la de Hiroshima
- Más del 98 % de las tierras de cultivo están dañadas, son inaccesibles o ambas.
ODS 16 Paz, Justicia e Instituciones sólidas
- El norte de Gaza ha sido declarado como zona inhabitable
- 680.000 la cifra de la que nadie quiere hablar. A partir de los datos publicados en The Lancet por el Dr. Gideon Polya, se estima que hasta el 25 de abril de 2025 alrededor de 680.000 palestinos han sido asesinados en Gaza. Este número representa al 28 % de la población
ODS 17 Alianzas para lograr los Objetivos
- Las organizaciones humanitarias internacionales han sido expulsadas de la zona
Desde finales de 2023, la Corte de La Haya tiene un proceso abierto tras la denuncia de Sudáfrica contra Israel por genocidio en Gaza. A la demanda del país africano se han unido 14 países, de los cuales solo dos son de la UE (España se encuentra entre ellos)
Los 125 países firmantes del Estatuto de Roma, entre los que no están ni Israel ni EEUU, tienen la obligación de acatar las resoluciones dictadas por la Corte Penal Internacional. Precisamente, este órgano adoptó el 21 de noviembre de 2024 una decisión de gran calado: emitió una orden de arresto contra Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant por cargos que incluirían crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos durante la nueva ofensiva iniciada tras el 7 de octubre de 2023.
El pequeño pero necesario respiro del pueblo palestino. Algunos datos para la esperanza
“Está en marcha el aumento masivo de la ayuda humanitaria en Gaza”, señaló la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA), y agregó que obtuvo la aprobación israelí para la entrada en la Franja de 190.000 toneladas de alimentos, artículos de refugio, medicamentos y otros suministros, 20.000 toneladas más de las acordadas previamente.
La Oficina indicó que sus trabajadores y socios ahora pueden desplazarse con mayor facilidad en múltiples zonas, un adelanto tras las constantes restricciones de acceso impuestas por las autoridades israelíes.
Esto ha permitido a los equipos de ayuda preposicionar suministros médicos y de emergencia donde más se necesitan, además de evaluar las principales carreteras para detectar explosivos y apoyar a las familias desplazadas en zonas propensas a inundaciones antes del invierno.