ESPACIO SEVILLA COOPERA

Peligro ¿y los Derechos Humanos?

Hoy, 10 de diciembre Día de los Derechos Humanos, hay 56 guerras que permanecen activas, con 92 países involucrados más allá de sus fronteras, según un estudio sobre la paz global del Institute for Economics and Peace. El genocidio del pueblo palestino, la reanudación del conflicto en Sudán, al igual que la persistencia de los conflictos en Ucrania, Siria, República Democrática del Congo, Colombia, Myanmar, Etiopía y el Sahél. El año más caluroso registrado hasta el momento y una sucesión de incendios forestales, sequías y tormentas que causaron estragos para millones de personas en Bangladesh, Libia y Canadá. En muchos lugares, los derechos de mujeres y niñas y de personas lesbianas, gais, bisexuales y transgénero (LGBTQ+) se toparon con retrocesos severos, ejemplificados por la persecución de género de los talibanes en Afganistán.

Algunos datos sobre Derechos Humanos en Gaza.

220.000 palestinos/as han sido asesinados por fueras israelís en Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Este número incluye aquellos asesinatos ya sean de manera directa o indirecta (bombardeos, hambruna, enfermedades…).

Este número incluye:

  • 190 periodistas y trabajadores/as de medios de comunicación
  • al menos 1151 trabajadores/as de salud
  • 337 trabajadores/as de ayuda humanitaria

Al menos 105.000 personas han resultado heridas, muchas de ellas heridas de gravedad, y más de 24.000 personas han sufrido lecciones que le cambiaran la vida.

Dos tercios de los edificios de la Franja de Gaza han sido dañados o destruidos por la fuerza de ocupación israelí.

  • 88% de los edificios escolares destruidos
  • 155 clínicas y hospitales destruidos
  • 68% de las tierras de cultivo destruidas

Centros de salud destruidos en Gaza, un ataque directo a los Derechos Humanos

Actualmente solo quedan 17 hospitales en funcionamiento parcial en toda Gaza y el 63% de los centros de salud primaria no funcionan.

130.000 niños/as menores de 10 años han estado atrapados durante casi 60 días en el norte de Gaza, donde son “casi totalmente inaccesibles para los trabajadores humanitarios y no reciben ni alimentos, ni suministros médicos según Save the Children.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) anunció el 29 de noviembre que todas las panaderías del centro de Gaza se vieron obligadas a cerrar debido a la escasez de suministros.

Las restricciones impuestas por el régimen israelí al ingreso de suministros humanitarios para ayudar a preparar a las comunidades para la temporada de lluvias han dejado, según la ONU, “casi aproximadamente 500.000 personas –casi la mitad de los cuales son niños/as-en zonas que se están inundando con agua sucia y agua residuales

En el en el informe Agentes del cambio: El papel de las organizaciones palestinas dirigidas por mujeres en situaciones de crisis, se visualiza el aumento de diferentes formas de violencia machista, la pérdida de derechos reproductivos básicos o el impacto de tener la responsabilidad de llevar a cabo tareas básicas de cuidados de otras personas en una situación de emergencia son algunas de las consecuencias de la situación que inciden de forma específica en las mujeres que, al mismo tiempo tienen un papel destacado en la organización de los campos de refugiados y un gran potencial como agentes de construcción de paz, algo que también quiere poner en valor el informe.

“El nivel de violencia de género crece con las crisis humanitarias, lo hemos visto en otros casos”, pero las cifras de Gaza son “alarmantes”. En 2014, cuando se produjo una de las peores ofensivas de Israel sobre Gaza, una encuesta cifraba en un 39% las mujeres que habían sufrido alguna forma de violencia machista. En el contexto actual de guerra, un 78% de mujeres desplazadas responde haber sufrido algún tipo de violencia machista, según un informe de evaluación de necesidades de esta organización, de enero de este año.

Explica Kirsten Sutherland,

NO DEJES DE HABLAR DE PALESTINA.

Fuente: @so.informed @El Salto Adaptación: @vaikid

Deja un comentario